El Banco de España ha sacado hoy a consulta pública un proyecto de circular en el que propone un nuevo índice de referencia hipotecaria a 5 años, el IRS (Interest Rate Swap), una alternativa al Euríbor a un año que los expertos consideran más estable en épocas de crisis.
Esta nueva referencia, que refleja el precio del dinero a un plazo mayor, servirá para aquellos que prefieran contratar una hipoteca a tipo fijo y está pensado para ofrecer una mayor estabilidad en las cuotas, aunque también aporta mayor seguridad a la banca, que puede prever mejor sus ingresos, según publica la agencia Efe.
Al tratarse de un índice a mayor plazo tradicionalmente solía estar por encima del Euríbor hipotecario a un año, lo que se traduce en hipotecas más caras. Sin embargo, con las tensiones financieras, el IRS a 5 años se ha situado por debajo, gracias a que el primer índice no incluye prima de riesgo, lo que le hace más estable en épocas de turbulencias financieras.
Además, la nueva circular del Banco de España, que estará en consulta pública hasta el 9 de mayo para que las entidades puedan dar su opinión, incluye una batería de propuestas para introducir mayor transparencia en las relaciones entre clientes y banca.
Por ejemplo, obliga a las entidades a ser extremadamente rigurosas con las explicaciones a los clientes antes de que estos firmen cualquier contrato.
La nueva circular propone también que se resalten los conceptos claves del contrato, con negritas o mayúsculas, y se recoja en la cabecera de los documentos previos al contrato un mensaje de advertencia al cliente de que las informaciones resaltadas son “especialmente relevantes”.
La propuesta del Banco de España establece asismismo que la letra a utilizar en los documentos de información tenga un tamaño adecuado (más de dos milímetros) para que sea fácil de leer para así acabar con la famosa letra pequeña de los contratos.
Otra de las singularidades de la propuesta de nueva circular es la obligación a las entidades de comunicar de forma más clara los tipos de interés y las comisiones que aplican habitualmente a los servicios que prestan con mayor frecuencia.