A mediados de febrero el Gobierno aprobó una “agresiva” reforma laboral que abarataba significativamente el coste del despido. Sin embargo, las cajas de ahorros rescatadas con dinero público no han optado por este nuevo marco a la hora de acometer los recortes de sus plantillas. El último ejemplo ha sido el de Banco Mare Nostrum (BMN).
El grupo integrado por CajaGranada, Caja Murcia, Sa Nostra, Caixa Penedés ha alcanzado un principio de acuerdo con los sindicatos en el que ofrece 45 días por año de servicio con el límite de 42 mensualidades, con el que evitará una huelga. Sin embargo, para supuestos como el que atraviesa la entidad, que ha recibido 977 millones de euros en ayudas públicas, la reforma laboral establece que la indemnización por la extinción del contrato indefinido será de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
BMN cifra en 1.038 millones la cantidad necesaria para cumplir las exigencias de saneamiento del Gobierno, si bien sostiene que tras dotar provisiones, sólo quedan 658 millones brutos pendientes, entre provisiones y necesidades de capital.
Una vez descontados los fondos genéricos disponibles, los requerimientos de provisiones se establecen en 363 millones, según las estimaciones de BMN. En cuanto a las necesidades de capital, la entidad que preside Carlos Egea cifra el importe pendiente en 316 millones, cifra que prevé cubrir este mismo año con la generación orgánica de resultados y la optimización de recursos propios.
BMN también ha acordado con los sindicatos un programa de entre 100 y 150 suspensiones de contratos por seis meses, cuya vigencia se establece desde el 1 de julio de 2012 hasta el 31 de diciembre de 2012 y durante los cuales la empresa complementará hasta un máximo de 500 euros mensuales durante el período de suspensión. El preacuerdo también incluye la suspensión durante dos años de forma rotatoria de los contratos de trabajo a 800 empleados durante tres meses al año, a razón de 200 por trimestre.
Pero esta no es la única entidad que ha optado por la vía de los 45 días para satisfacer a los sindicatos. Novagalicia también llegó recientemente a un principio de acuerdo con los sindicatos en el que ofrece 45 días por año de servicio con el límite de 42 mensualidades, aunque la cantidad no podrá superar los 200.000 euros.
El banco de las cajas gallegas fue nacionalizado por el Banco de España a finales de septiembre, tras inyectarle 2.465 millones de euros de capital, que venían a sumarse a los 1.162 millones que ya había recibido la entidad de ayudas públicas para la integración de Caixa Galicia y Caixanova.