La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas de ahorros, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas alcanzó en febrero el 8,15%, con lo que se supera el umbral del 8% por primera vez en 18 años.
Según los datos publicados por el Banco de España, la última vez que se superó el 8% fue en noviembre de 1994, cuando alcanzó el 8,01%. El dato de febrero había sido del 7,91%, con lo que sigue la pauta creciente de los últimos meses. La morosidad se engrosó en 31.235 millones de euros en el último año.
De hecho, todo parece indicar que la mora está lejos de tocar techo, dado el escenario recesivo y el aumento del desempleo en España. Algunos expertos consideran que incluso se podría alcanzar el 9%. El máximo de la serie histórica se situó en el 9,15% en febrero de 1994, apenas dos meses después de la intervención de Banesto.
Los créditos morosos totales del sector se situaron en febrero en 143.815 millones de euros, casi 44.000 millones por encima de la barrera psicológica de los 100.000 millones que superó en mayo de 2010.
La morosidad de las entidades de depósito, que incluye a bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito, alcanzó el 8,23% en el segundo mes de este año, mientras que la correspondiente a los EFC, que no pueden captar depósitos, se mantuvo en el 8,4%.
Para hacer frente a la creciente morosidad, el sector financiero español estableció sus provisiones en 82.006 millones de euros, colchón que se vio incrementado cerca de 1.000 millones de euros en comparación con enero y en 9.515 millones en relación al mismo mes de ese año.