El programa de recortes y los esfuerzos del Gobierno por atraer hacia la deuda soberana española a inversores extranjeros no parece estar teniendo el efecto esperado, sino más bien todo lo contrario. Desde que comenzó el año, han vendido títulos del Tesoro valorados en 37.000 millones de euros.
En concreto, según los últimos datos del Tesoro correspondientes a febrero, los inversores no residentes presentaban una cartera registrada (cartera a vencimiento ajustada de operaciones temporales y simultáneas) de 244.595 millones de euros, un 9,2% menos que los 269.427 millones de enero. Es decir, que han deshecho en un solo mes de casi 25.000 millones de euros y cerca de 37.000 millones desde que comenzó el año. En febrero del año pasado los inversores extranjeros tenían en sus carteras un 11,5% más de deuda española.
El ministro de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, ha tenido en las últimas semanas una agenda muy apretada que le ha llevado, que le ha llevado a China Singapur, Washington o Londres, donde ha tratado de convencer a los inversores de la solvencia de la deuda española. Pero por el momento ha servido de poco. Cada vez existen más dudas acerca del apoyo, y aún la presencia, de grandes inversores extranjeros en la deuda española, por lo que De Guindos está obligado a presentar algún nombre relevante para respaldar la fiabilidad de la deuda nacional.
No obstante, el desinterés de los inversores extranjeros contrasta con el renovado apetito de los bancos españoles por las letras y bonos del Tesoro, con un incremento de un 19,3% en su cartera registrada, hasta los 142.274 millones de euros. Las megasubastas de liquidez del Banco Central Europeo (BCE), celebradas los pasados 22 de diciembre y 26 de febrero se encuentran detrás de este fuerte repunte, según explican los expertos. De hecho, en lo que va de año, los bancos españoles han invertido 47.896 millones de euros en deuda española, con lo que su cartera registrada asciende a 142.274 millones, un 116,5% más que hace un año.
Gracias a esta fuerte demanda, la prima de riesgo española (el diferencial de rentabilidad de la deuda a diez años con el bund alemán) se ha reducido considerablemente desde los récords de noviembre, cuando se situaba en 400 puntos básicos. Ahora se mueve en el entorno de los 340 puntos.
Acceda a la versión completa del contenido
Los inversores extranjeros huyen de la deuda española
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…