Categorías: Economía

El Gobierno argentino, dispuesto a sacar a los Eskenazi del capital de YPF

El Gobierno de Argentino ha decidido tomar el control de YPF. Según el diario Página 12, muy cercano a los Kirchner, el Ejecutivo apuesta por la intervención de la filial de Repsol, en una operación en la que la compañía española mantendría la mayoría del capital, aunque dejaría de controlar la empresa. Los Eskenazi perderían una parte o la totalidad de sus acciones.

Este periódico afirma que el Gobierno de Cristina Fernández está debatiendo en estos momentos si expropiar YPF o si la someterá a una intervención. “En eso no hay marcha atrás (afirma en referencia a la toma de control de la firma)”. El mayor grupo energético del país, controlado por Repsol que posee el 57,4% del capital, está bajo presión del Ejecutivo nacional y de las provincias, que en las últimas semanas le han quitado varias licencias de algunas áreas petroleras.

El siguiente movimiento será el de Chubut, la principal provincia productora de crudo del país, que le quitará nuevas áreas después de que le haya cancelado otras concesiones recientemente.

Las autoridades argentinas acusan a YPF de no realizar las inversiones necesarias para frenar la caída de la producción de hidrocarburos y cuestionan la política de dividendos de la empresa, que reparte el 90% de sus beneficios entre sus accionistas debido al pacto de estabilidad que en su día firmó Repsol con el Grupo Petersen, controlado por la familia Eskenazi, que posee un 25,46% del capital de la compañía argentina.

El Grupo Petersen, que en su día se presentó como un socio institucionalmente idóneo para Repsol en Argentina, acordó con la compañía española un ‘pay out’ de YPF del 90%. Así, los Eskenazi podían financiar los créditos con los que compraron el 25% de YPF (un crédito bancario y otros dos de la propia Repsol, en forma de préstamo del vendedor). Los créditos de Repsol suman más de 1.540 millones de euros y tienen que empezar a devolverse en un año. Aunque YPF no ha cambiado el ‘pay out’, el dividendo en acciones propuesto recientemente podría poner a prueba la capacidad de los Eskenazi para pagar sus deudas.

Aunque quizás este escenario nunca llegue a producirse de acuerdo con la información de Página . Aunque el diario afirma que la compra de acciones de YPF es la opción que “domina la escena en el Gobierno”, aún no está claro como el Ejecutivo podría adquirir acciones de la petrolera sin verse obligada a lanzar una OPA por el 100% del capital, como exigen los estatutos de la firma a quien quiera comprar más del 14,9% de las acciones.

“Esa sería una salida ‘menos peronista’, en comparación con la expropiación, y por lo tanto tendría algo menos de impacto, pero matizaría aquellos otros perjuicios. Mientras este debate se resuelve, las provincias mantendrán el tema caliente con las reversiones de áreas y otras dependencias del Estado nacional seguirán con sus investigaciones y denuncias’, añade el diario.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno argentino, dispuesto a sacar a los Eskenazi del capital de YPF

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

3 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace