Las exportaciones españolas ya suponen el 20% del Producto Interior Bruto (PIB) del país, según la balanza comercial registrada en 2011. En total, el año pasado la venta de productos al exterior generó 214.500 millones de euros. El 20% del PIB es lo que suponen las exportaciones en países como Francia e Italia.
Estas cifras coinciden con el hecho de que España registró en 2011 el primer superávit comercial de su historia desde que pertenece a la zona del euro. Según los datos publicados por el Ministerio de Economía y Competitividad, España logró el año pasado un superávit comercial respecto al resto de sus socios de 1.660 millones de euros.
Según los expertos, la debilidad de la demanda interna diezmó las importaciones, recortando rápidamente el desequilibrio comercial con la zona euro. Ya en 2009 se había reducido a 6.500 millones de euros, la quinta parte que dos años antes.
Según el análisis elaborado por Luis Alcaide para el portal financiero The Corner, esta evolución puede ser presentada como prueba de la competitividad de un país que está realizando esfuerzos para cambiar su modelo productivo, que hasta esta crisis se basaba en un sector de la construcción que ahora se encuentra en ruinas.
En el marco de las exportaciones, el 66% han ido a parar a países de la Unión Europeo (UE) durante el último año -la media histórica es del 70%-, aunque las ventas a otras regiones han crecido (en Latinoamérica subieron cerca de un 22%). Entre los productos más exitosos se encuentra la maquinaria y los elementos relacionados (un 20% del total), seguido por los automóviles (17%) y los productos químicos (14%) y los alimentos (14%).