Los sindicatos europeos de 27 países europeos saldrán a la calle mañana, por iniciativa de la organización sindical CES, para protestar por la dureza de las políticas de ajuste y disciplina fiscal impuestas a los gobiernos nacionales. En España, se han convocado manifestaciones y concentraciones en todas las comunidades autónomas.
Bernadette Ségol, secretaria general de la CES, ha declarado que “queremos decir alto y claro que hay alternativas a esta Europa sin solidaridad, sin planes, sin esperanza y sin perspectivas”.
“La crisis sirve como un pretexto prefabricado para atacar el modelo social europeo, justificar los recortes de los salarios y los servicios públicos, debilitar la protección social y los derechos sindicales», ha denunciado Ségol, que ha criticado duramente la carrera por la austeridad a la que las instituciones están empujando a los estados.
En el manifiesto conjunto de CCOO y UGT, los sindicatos insisten en que las políticas de recorte han causado “daños colaterales dramáticos”, pues ha generado una nueva recesión en toda la UE, con el paro, la pobreza y la desigualdad al alza.
Frente a esto, los sindicatos, al igual que la CES, apuestan por la emisión de eurobonos, la reforma del BCE, un impuesto a las transacciones financieras, un programa europeo de empleo juvenil y la ampliación de los plazos para reducir los déficit públicos. Critican, además, la reforma laboral del Gobierno por facilitar el despido y dar al empresario el poder para modificar unilateralmente lo pactado en convenio.