Ordóñez usa el dinero del BCE para ‘maquillar’ Banco de Valencia

Economía

Ordóñez usa el dinero del BCE para ‘maquillar’ Banco de Valencia

El Banco de Valencia, bajo la gestión del Banco de España desde el pasado mes de noviembre, ha emitido 1.200 millones de euros en deuda avalada por el Estado con la que podrá acudir a la macrosubasta de liquidez a tres años que realizará mañana el Banco Central Europeo (BCE).

Los títulos colocados por la entidad, cuya subasta comenzará cuando culmine la de Unnim, vencerán el 24 de febrero de 2017 y tienen un cupón anual fijo del 4%. La entidad regional valenciana fue intervenida por el Banco de España que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez en noviembre del año pasado.

El supervisor le inyectó 1.000 millones de euros de capital, y le concedió una línea de liquidez de otros 2.000 millones para que pudiese hacer frente a sus pagos. La entidad ha dispuesto hasta enero de 850 millones de euros de esta línea, un 42,5% de la misma.

Los problemas de solvencia y liquidez de la entidad se han agudizado, no obstante, por los nuevos saneamientos del ladrillo exigidos por De Guindos. El Banco de Valencia ha reconocido en 1.252 millones de euros el impacto. En concreto, las provisiones que deberá destinar para cumplir con el decreto ascienden a 823 millones y el colchón de capital exigido a 428 millones.

Además de Banco de Valencia, Banca Cívica también ha salido al mercado con la emisión de 1.000 millones de euros en deuda con vencimiento el 24 de febrero de 2015. Por su parte, Bankinter ha emitido 800 millones de euros con vencimiento el 24 de mayo de 2015.

El Ministerio de Economía concedió recientemente a un grupo de 12 bancos y cajas avales por 41.235 millones de euros. El aval estatal permite a las entidades retener los títulos emitidos en balance y acudir a las subastas del BCE utilizándolos como colateral. El mayor provecho hasta el momento lo ha sacado Banco Financiero y de Ahorros (BFA), la matriz de Bankia, que ha emitido15.000 millones de euros, agotando sus avales.

Mañana, el BCE realizará su segunda subasta de liquidez a un plazo de tres años, medida con la que pretende solucionar los problemas de liquidez de la banca europea. En la anterior subasta de este tipo realizada en diciembre, la banca española solicitó unos 80.000 millones de euros, del total de los 489.191 millones adjudicados.

Más información