Categorías: Economía

El fin de los teléfonos subvencionados pone en jaque al iPhone de Apple

Se acabó lo que se daba. Telefónica ha abandonado el subsidio de los teléfonos móviles, un cambio de estrategia que seguirán el resto de las operadoras, que no ocultan desde hace meses el mismo deseo en un intento por frenar el aumento de costes. En este nuevo escenario, Apple podría ser uno de los principales damnificados.

Telefónica ha decidido cambiar por completo su modelo de comercialización de terminales, pasando de la subvención a la financiación y comprando los móviles usados. Empezará a hacerlo a partir de marzo. Las compañías se han dado cuenta de que buena parte de la caída de su rentabilidad está relacionada con una estrategia que han calificado de “insostenible”. Vodafone, por ejemplo, calcula que los costes de adquisición y retención de los clientes en España representan el 26,6% de sus ingresos.

Esto no sólo sucede en Europa, también en EEUU, donde la operadora Sprint captó 1,8 millones de clientes con el iPhone en el último trimestre, pero le supuso unas pérdidas en este periodo de 1.300 millones de dólares.

El nuevo escenario supone un grave problema para el iPhone de Apple, cuyo talón de Aquiles es su gran dependencia de los subsidios de las operadoras. Esta práctica generalizada le había dado una gran ventaja al gigante tecnológico, que registró un incremento del 73% en sus ingresos del último trimestre, pero todo esto podría cambiar según los expertos.

En países como EEUU y el Reino Unido este sistema de subvenciones permitió que el codiciado dispositivo conquistara el 20% del mercado de teléfonos inteligentes. Pero su cuota de mercado en el sur de Europa, donde la mayoría de los consumidores no firma contratos y tiene que pagar el precio completo de los smartphones, sugiere que la posición de Apple se podría resentir si las compañías telefónicas se cansan de asumir el coste de los móviles, algo que está pasando en España y también en Dinamarca.

Los teléfonos Android, mucho más baratos, le dan una ventaja competitiva a Google. En Portugal por ejemplo, Vodafone vende el modelo del iPhone 4 más barato (la versión de ocho gigabytes) por unos 500 euros. Los móviles con el sistema operativo del buscador pueden comprarse por apenas 80 euros, según The Wall Street Journal.

El año pasado además, a pesar del lanzamiento a bombo y platillo del iPhone 4S, apenas el 5% de los teléfonos inteligentes que se vendieron en Grecia y el 9% en Portugal fueron modelos del iPhone, según la consultora IDC.La mayor parte del resto era teléfonos con el sistema operativo Android de Google, que la compañía está promocionando con mucho énfasis en su intento por afirmar su posición en esta industria.

Acceda a la versión completa del contenido

El fin de los teléfonos subvencionados pone en jaque al iPhone de Apple

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

21 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace