Iberdrola da las claves al Gobierno para bajar el recibo de la luz

Economía

Iberdrola da las claves al Gobierno para bajar el recibo de la luz

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, aseguró hoy que si el Gobierno adopta algunas medidas para hacer frente al déficit eléctrico, entre ellas detener la construcción de energías renovables, el recibo de la luz podría bajar.

“Las decisiones políticas afectan más a la factura eléctrica que los mercados”, destacó Galán en la rueda de prensa de presentación de resultados de la eléctrica.

El presidente de Iberdrola valoró la moratoria a la instalación de nuevas plantas aprobada por el Gobierno, pero la consideró “insuficiente”. En este sentido, apeló a la necesidad de aplicar nuevas medidas para acabar con el déficit de tarifa, así como ampliar la suspensión de las subvenciones a las plantas que se encuentran en los prerregistros, entre ellas cerca de 1.200 megavatios (MW) termosolares. Según aseguró, el importe de las primas comprometidas supera ya la capitalización bursátil de todas las eléctricas españolas.

Además, el directivo pidió «que todas las actividades reguladas reciban la misma retribución». Iberdrola calcula que la tasa de retorno de la termosolar es el 15%, mientras que las compañías eléctricas convencionales han destruido valor en los últimos seis años.

La eléctrica aboga además por que los ingresos de las subastas de CO2 se dediquen a financiar las renovables, por «armonizar cargas pseudoambientales», entre las que figuran impuestos autonómicos, suprimir la tarifa regulada y acelerar las titulizaciones de la deuda eléctrica.

Iberdrola también considera imprescindible compartir la financiación del déficit de tarifa futuro entre todos los agentes generadores de energía y que la deuda que soportan las eléctricas se retribuya «con costes reales de financiación».

Las eléctricas hacen de “banqueros”

Galán afirmó también que las cinco grandes eléctricas (Iberdrola, Endesa, Gas Natural, E.ON y HC) están haciendo la función de los bancos al financiar el déficit tarifario, una actividad que le ha costado al sector 1.000 millones de euros. Este esfuerzo se refiere al diferencial entre la rentabilidad de la deuda eléctrica que financian las compañías (Euríbor más un diferencial) y el coste de la deuda en sus operaciones de financiación.

Más información