Las cajas cambian ‘hipotecas con problemas’ por crédito del BCE

Economía

Las cajas cambian ‘hipotecas con problemas’ por crédito del BCE

Los bancos españoles se preparan para acudir a la macrosubasta de liquidez a tres años que realizará el Banco Central Europeo (BCE) el próximo miércoles. Entidades como BFA o Banco Sabadell han acelerado las emisiones en la última semana con el objetivo de hacer acopio de colateral que puedan utilizar en la ventanilla de la institución que preside Mario Draghi.

Banco Financiero y de Ahorros (BFA), la matriz de Bankia, cerró a principios de semana dos emisiones de deuda por importe de 12.000 y 3.000 millones de euros, respectivamente, que ha retenido en su balance, sin colocarlo en el mercado.

Se trata de dos operaciones contables que representan en conjunto el aval que dio el Estado a la entidad para poder colocar deuda. BFA realizó estas operaciones con el fin de aumentar su capacidad de presentar garantías al Banco Central Europeo (BCE) en la próxima subasta de liquidez del próximo día 29.

Ayer mismo, Banco Sabadell también emitió cédulas hipotecarias, aunque por un importe más modesto, de 1.200 millones de euros, en tanto que Banco CAM, absorbido por la entidad catalana, lanzó su propia emisión por valor de 500 millones, según informaron ambas entidades a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La emisión de cédulas hipotecarias lanzada por el banco presidido por Josep Oliú el pasado 16 de febrero tiene vencimiento en la misma fecha de 2015, y contará con un valor nominal de 100.000 euros. Sabadell ofrecerá una rentabilidad anual fija del 3,625%.

Por su parte, Banco CAM, que el Banco de España adjudicó a Sabadell por el precio simbólico de un euro, emitirá cédulas hipotecarias por importe de 500 millones de euros. La emisión vencerá el 17 de agosto de 2015 y su valor nominal será de 50.000 euros.

Según un informe de Citi, los bancos españoles pidieron 80.000 millones al BCE en la subasta de liquidez a tres años celebrada en diciembre, el 16,3% del total de 489.000 millones solicitados por un total de 523 instituciones financieras europeas.

Más información