Categorías: Economía

El órdago de Soria irrita a las eléctricas

Unesa no está dispuesta a formar parte del sacrificio propuesto por el ministro de Industria, José Manuel Soria, para acabar con el déficit de tarifa, que se produce porque los costes del sistema son superiores a los ingresos y que asciende ya a 24.000 millones de euros.

“Si a alguien se le ocurriese hacer una quita, llegaríamos a un enfrentamiento a todos los niveles, también legal”, afirmó hoy en rueda de prensa el presidente de la patronal del sector, Eduardo Montes, antes de calificar de “ilegal” la hipotética medida y de recordar que el Tribunal Supremo ya ha emitido sentencias en las que se garantiza el derecho de las eléctricas a recuperar esta deuda.

En todo caso, Montes insistió en que Unesa no cree que el ministro de Industria, José Manuel Soria, tenga «esa tentación», ya que hasta el momento el Gobierno ha adoptado medidas «razonables, sensatas y muy legales». «No creo que en ningún caso el ministro proponga una quita, pero si a alguien se le ocurre una quita estaríamos en absoluta contra», aseveró.

La interpretación

Ayer, el ministro de Industria afirmó que el Gobierno eliminará el déficit de tarifa con o sin consenso y que el sacrificio se hará de forma combinada: consumidores, operadores y Estado. Muchos actores de esta industria, analistas y el propio mercado ven en estas palabras la posibilidad de aplicar una quita al déficit tarifario.

“Es como tiene que interpretarse”, afirma Inverseguros en su último informe sobre el sector, en el que añade que este hecho supondría “un durísimo varapalo para las cuentas de las compañías que verían como una parte de este déficit […] debería ser eliminado cuando ya es una pérdida todavía no recuperada”.

Las cinco principales eléctricas que operan en España (Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa, HC y E.ON), que son las que se encargan de financiar el déficit de tarifa, ya han descargado de sus balances 13.885 millones de euros correspondientes a este pasivo, que ha sido transferido a acreedores privados o del mercado.

Este importe es parte de los 16.694 millones de euros de derechos de cobro generados antes de diciembre de 2010 y susceptibles de ser transferidos al Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico (FADE), según explica la CNE en la última liquidación del déficit de tarifa. Estas cifras son hasta 2010 y no incluyen la deuda eléctrica que se pueda generar en 2011 y 2012.

Acceda a la versión completa del contenido

El órdago de Soria irrita a las eléctricas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

47 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

58 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace