El servicio de estudios de BBVA no cree que el Gobierno deba ‘volverse loco’ para reducir el déficit público este año hasta el 4,4% del PIB, tal y como se pactó con Bruselas, sino que situarlo en el 5,3% supondría “un ajuste más que suficiente”, en opinión de Rafael Doménech, responsable del banco para la economía española.
En las condiciones actuales, lograr reducir el déficit público al 3% en 2013, “sería equivalente a dejar el déficit estructural en el 0%”, un objetivo que la nueva Ley de Estabilidad fija para 2020, según ha añadido Doménech durante la presentación del informe ‘Situación España’.
En esa línea, BBVA Research señala que, en general, las medidas anunciadas hasta ahora por el Gobierno “son positivas” y envían un mensaje “claro y contundente” al resto de socios europeos sobre el compromiso alcanzado por España en materia de estabilidad presupuestaria. En lo que se refiere al recorte del déficit, las medidas “son creíbles”, tanto por el efecto esperado en la recaudación (6.100 millones de euros), como, sobre todo, por basarse en una reducción del gasto (8.900 millones).
Según las previsiones del servicio de estudios, el déficit público a cierre de 2011 podría situarse en el 8,2% del PIB, más de dos puntos por encima del objetivo fijado en el Programa de Estabilidad. Para 2012, el déficit podría situarse en el 5,3% del PIB y en 2013, en el 3%. En cualquier caso, “ese déficit implicaría un esfuerzo en términos de ajuste estructural muy superior al previsto hace un año en el Programa de Estabilidad”, avisa BBVA.
El Servicio de Estudios de BBVA considera asimismo que la tasa de paro escalará hasta el 24,4% en 2012 y repuntará al 24,6% en 2013. En concreto, los expertos del banco calculan que en 2012 se perderá un 4% de los puestos que había el ejercicio anterior, un ritmo de destrucción de unos “2.000 empleos diarios”, según ha asegurado Rafael Doménech, responsable del BBVA para la economía española.
La destrucción de empleo podría elevar el número de desempleados hasta los 5,7 millones de personas, si se cumplen estos pronósticos, pero las malas noticias no vienen sólo del paro. BBVA Research pronostica además que la economía española caiga en 2012 un 1,3%, aunque destaca que existen factores que “podrían actuar como contrapeso”. En su informe ‘Situación España’, señala que estas previsiones “pueden cambiar si se da una implementación rápida y decisiva de políticas estructurales ambiciosas”.
Según destaca, el contexto actual incita a “la implementación rápida y decisiva de políticas estructurales ambiciosas”, que, de ejecutarse de “forma efectiva”, generarían un ajuste menos doloroso, sobre todo en términos de empleo, “procurando las condiciones necesarias para una recuperación más pronta y robusta”.