Categorías: Economía

Juntas de accionistas en bata y zapatillas

Los accionistas ya no tendrán que recurrir al traje y la corbata para acudir a las juntas de sus empresas. Pues la nueva normativa no recoge que sea necesario un lugar físico para llevar a cabo este tipo de reuniones. Aunque sí una fecha y una hora.

En un encuentro organizado por el BME (Bolsas y Mercados Españoles) y el IDMC (Instituto de Derecho del Mercado y la Competencia) en la Bolsa de Madrid especialistas en economía del mundo académico han analizado distintas novedades jurídicas que afectan tanto a la Junta General como al Consejo de Administración de las sociedades cotizadas.

Según la ley de sociedad de capitales, hay tres maneras de desarrollar las juntas de accionistas, de modo presencial, virtual a través de videoconferencias o de tipo mixta, donde son los accionistas los que deciden si se enfundarán el traje o se quedarán en casa frente a una pantalla de ordenador. Los especialistas han adelantado que esta será la modalidad que más se va a utilizar debido al abaratamiento de costes.

Esta perspectiva está relacionada también con la representación. Para los catedráticos reunidos en el Palacio de la Bolsa, un mismo accionista puede tener varios representantes y viceversa. Lo que en ocasiones, según Fernando Rodríguez Artigas, catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad Complutense de Madrid, hace que el representante no haga lo requerido. Aunque, Artigas defendió que en ocasiones es necesario separarse de los deseos personales del accionista a favor de sus necesidades.

Antonio Roncero Sánchez, catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad de Castilla la Mancha amplió esta opinión y aseguró que es necesaria una nueva reinterpretación de este apartado del documento, “hace falta más claridad”. En su intervención apostó por un modelo más cercano al alemán.

Acceda a la versión completa del contenido

Juntas de accionistas en bata y zapatillas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

50 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

1 hora hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace