Categorías: Economía

Las amenazas de Argentina castigan a Repsol en Bolsa

El fastasma de la nacionalización vuelve a acechar a Repsol y a su filial argentina y la petrolera española responde con fuertes caídas en la Bolsa española. Los títulos de la compañía que preside Antonio Brufau ceden un 3% y lideran los retrocesos del Ibex 35. Ayer, las acciones de YPF sufrieron un varapalo del 11%.

El Ejecutivo de Cristina Fernández estudiaría la renacionalización de YPF, controlada por Repsol desde el año 1999, según asegura el diario Página 12, cercano a al Gobierno argentino.

Los analistas descartan que esta medida se lleve a cabo. “Repsol no está solo en el accionariado, también forma parte el grupo local Petersen con un 25% y entre finales de 2010 y 2011 se colocó un 18% entre la bolsa de NY y Argentina. Por tanto la medida se llevaría a muchos inversores por delante, no sólo a Repsol y la imagen del país como destino de las inversiones que quedaría destruida”, afirman los expertos de Ahorro Corporación.

Repsol no ha querido hacer comentarios al respecto, pero en el sector también se descarta que el Gobierno lleve a cabo una nacionalización. “Lo que ocurre es que no dejan sacar dólares a los ciudadanos y tiran de los sectores que tienen dinero”, afirma una fuente de la industria petrolera argentina. “Acaban de cambiar a los actores políticos y tienen que hacer su papel”, añaden.

“La bandera de la renacionalización de YPF vuelve a asomarse en el horizonte”, asegura el diario, que añade que «Legisladores, especialistas y también funcionarios de primera línea participan de un debate que ya incorpora, como alternativa explícita, la recuperación de una petrolera estatal y, más concretamente, la renacionalización de YPF”.

El artículo, que en ningún momento menciona a Repsol, afirma que el Gobierno cuenta con informes que hablan de “la caída en el esfuerzo de inversión para mejorar la producción de la empresa viene de hace por lo menos dos años».

El Gobierno de Fernández de Kirchner y las cinco petroleras que operan en el país atraviesan un momento de tensión desde que, el pasado 16 de enero, Argentina acusara a Repsol YPF, Shell, Esso, Petrobras y Oil de aplicar supuestos sobreprecios durante la venta de gasoil a las empresas de transporte de cargas y pasajeros.

La Casa Rosada denunció que las empresas cobran el gasoil a granel un 8,4% más caro que el que se comercializa en los surtidores, lo que genera una distorsión que alcanzaría a 3.500 millones de pesos argentinos anuales (unos 620 millones de euros).

Dos días después, YPF, controlada en un 58% por Respol y otro 25% por el Grupo Petersen (propiedad del empresario argentino Enrique Eskenazi), emitió un comunicado en el que rechazó la acusación del gobierno.

«YPF rechaza de plano la denuncia formulada por autoridades del gobierno nacional y está a disposición, como siempre, para brindar las explicaciones que les sean requeridas por cualquier autoridad», indicó la compañía.

Acceda a la versión completa del contenido

Las amenazas de Argentina castigan a Repsol en Bolsa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

45 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

56 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace