La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas de ahorros, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas se situó en noviembre en el 7,51%, según los datos publicados hoy por el Banco de España.
La cifra supone un aumento respecto a la cota alcanzada en octubre (7,4%), con lo que la tasa se mantiene en máximos desde noviembre de 1994, cuando marcó el 8,01%.
Los créditos morosos totales del sector se situaron en noviembre en 134.143 millones de euros, más de 34.000 millones por encima de la barrera psicológica de los 100.000 millones que superó en mayo de 2010.
La morosidad de las entidades de depósito, que incluye a bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito, alcanzó en noviembre el 7,54%, mientras que la correspondiente a los establecimientos financieros de crédito, que no pueden captar depósitos, se mantuvo en el 9,04%.
Para hacer frente a la creciente morosidad, el sector financiero español estableció sus provisiones en 73.816 millones de euros, colchón que se vio incrementado en 1.050 millones de euros en relación a octubre, y en 11.587 millones respecto a noviembre de 2010.
Acceda a la versión completa del contenido
La morosidad bancaria alcanza el 7,51%
En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…
De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…