Éxito del Tesoro, en la primera subasta de la era Rajoy

Economía

Éxito del Tesoro, en la primera subasta de la era Rajoy

La primera subasta de deuda soberana de este año ha disipado las dudas acerca de la capacidad del Estado para conseguir financiación. El Tesoro Público ha colocado 10.000 millones de euros, el doble de lo previsto, en bonos a tres y cuatro años, gracias a la fuerte demanda que ha provocado una notable caída en las rentabilidades.

Las buenas noticias también han llegado de Italia, que ha logrado recortar a la mitad los intereses de su subasta de letras a un año.

La reacción en los mercados ha sido inmediata. La brecha entre la rentabilidad de la deuda española de referencia y la alemana, conocida como prima de riesgo, ha caído hasta los 330 puntos básicos desde los 351 de ayer. El riesgo país de Italia ha bajado hasta los 480 puntos desde los 517 de ayer. El euro, que se encontraba en mínimos de 16 meses frente al dólar, ha repuntado un 0,4%.

El Tesoro español tenía previsto colocar un máximo de 5.000 millones de euros en una puja que incluía tres bonos distintos. Una nueva referencia a tres años y dos antiguos con vencimiento en 2016. Estos plazos coinciden casi con el fijado en la subasta de liquidez que realizó el mes pasado el BCE. De ahí que los analistas expliquen el éxito de sendas subastas por los préstamos de la autoridad monetaria, cuyos intereses al 1% se sitúan muy por debajo de los que ofrecen las deudas soberanas de España o Italia.

En el caso de la subasta española, las ratios de demanda apenas se han resentido. En el nuevo bono a tres años las peticiones han superado la oferta 1,8 veces; en 2,2 veces en el bono de abril de 2016; y en 1,7 veces en el de octubre de 2016.

El Tesoro ha podido colocar la nueva referencia a tres años a un tipo medio 3,38%. En la última subasta de bonos a tres años, celebrada en diciembre, pagó más del 4%. En el bono con vencimiento en abril de 2016 la rentabilidad media ha bajado desde el 4,87% de la anterior emisión hasta el 3,74%; y en el 3,91%, frente al 4,84% previo, en el bono con vencimiento en octubre de 2016.

Más información