Mercados

Los especuladores redoblan sus ataques sobre los mercados europeos

El presidente del organismo, Jean Claude Trichet, ha anunciado una subasta extraordinaria de liquidez a seis meses el próximo 11 de agosto. Al mismo tiempo ha sugerido una reapertura de su programa de compra de deuda pública. La Bolsa española reaccionó, a diferencia del resto de Europa, con ganancias pero apenas duraron unos minutos. El Ibex 35 que arrancó la sesión con ganancias del 2% la ha despedido con una caída del 3,89 la mayor desde junio de 2010. Ninguna de los grandes parqués del Viejo Continente se ha librado de retrocesos inferiores al 3%, incluso la francesa se ha dejado un 4%.

«No me sorprendería si al final de esta comparecencia sucede algo en el mercado», ha sentenciado Trichet durante la rueda de prensa. Estas palabras, que habrían sido suficientes en cualquier otro momento para calmar los ánimos de nada han servido por la afirmación realizada por los medios anglosajones: El BCE sólo estaría comprando deuda de Irlanda y Portugal. Otros medios han puesto en duda esta información porque no se ha detectado impacto alguno en la deuda de estos dos países, que están intervenidos, no emiten deuda a largo plazo y sus títulos apenas tienen movimiento en el mercado. Es decir, que cualquier compra de deuda, por pequeña que fuera, se habría notado.

Las Bolsas europeas tampoco han podido contar con el apoyo de Wall Street. Los principales indicadores de la Bolsa neoyorquina perdían poco antes del cierre de esta edición algo más de un 3%. La lógica de las caídas de los valores norteamericanos también brillaba por su ausencia. Algunos operadores lo atribuían a la revisión a la baja de las solicitudes de desempleo de hace dos semanas (las cifras de la semana pasada han sido mejor de lo esperado). Otros dicen que Wall Street está fatigado después de dos semanas en las que el país ha estado al borde de la quiebra.

El riesgo país de España, es decir, el sobrecoste que hay que pagar por colocar en el mercado deuda pública española frente a la alemana, se ha reducido tras este comentario hasta los 370 puntos básicos pero ha vuelto a situarse en los 399 puntos básicos, tras superar en algunos minutos los 400. En un clima de máxima tensión en los mercados y con España e Italia en el punto de mira, el Tesoro ha podido colocar esta mañana 3.300 millones de euros en bonos a tres y cuatro años y en contra de lo que se esperaba, con un interés inferior al 5%.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Los especuladores redoblan sus ataques sobre los mercados europeos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace