Se abre la veda por Banco de Valencia

Economía

Se abre la veda por Banco de Valencia

El Banco de España aún no ha comunicado que ocurrirá con la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) y el sector financiero ya bulle de rumores sobre quién se hará con el también intervenido Banco de Valencia, a pesar de que fuentes del mercado han señalado a EL BOLETÍN que el proceso probablemente se alargará tanto como el de la caja alicantina.

Los nuevos administradores nombrados por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) apenas llevan una semana en sus cargos, y es pronto para conocer la situación de la entidad, pero ya han comenzado a hacerse quinielas sobre posibles compradores.

El diario ABC publica hoy en su edición de Valencia que Banco Mare Nostrum (BMN) (integrado por Caja Murcia, Caja Granada, Caixa Penedès y Sa Nostra) ya ha mostrado su interés por el banco regional valenciano, aunque siempre condicionado al agujero real que presenta.

El interés de BME se sumaría al mostrado por el Banco Sabadell, si bien la entidad catalana sólo irá a por su vecino del sur en el caso de que el Banco de España decida finalmente no adjudicarle la CAM, sino liquidar y trocear la caja alicantina. La complementariedad que presenta el Sabadell con Banco de Valencia es similar a la que tiene con la CAM, por lo que no se requerirían apenas cierres de sucursales y recortes de plantilla.

En las quinielas para hacerse con Banco de Valencia surgen además nombres habituales en los rumores, como son los de Kutxabank, el banco de las cajas gallegas, e Ibercaja. BBK, una de las cajas vascas, ya se hizo con CajaSur tras un proceso de subasta, y el nuevo banco, uno de los más saneados, podría estar interesado en seguir creciendo a través de esta compra.

Ibercaja, presidida por Amado Franco, es un caso aparte. A pesar de ser una de las entidades más solventes, adía de hoy es la única de las grandes cajas de ahorros que no ha entrado en ningún proceso de integración, pero recientemente creó su propio banco con la intención de aprovechar las oportunidades que ofrezca el mercado.

El Banco de España intervino la semana pasada el Banco de Valencia, al que inyectó 1.000 millones de euros de capital, y concedió una línea de liquidez de otros 2.000 millones. Además, sustituyó a los administradores del banco por otros provisionales nombrados por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Se trata de José Manuel Oliver Martínez, Margarita Reyes Medina y Fernando Viladomat Carreras.

Más información