Categorías: Economía

La OCDE prevé un severo estancamiento en la economía de la UE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) espera un duro estancamiento en la economía de la Unión Europea. El organismo prevé que la economía de la zona del euro limite su crecimiento al 0,2% el año que viene y que repunte hasta el 1,4% en 2013. Italia entrará en recesión y la tasa de paro de España alcanzará el 23%.

El conocido como ‘club de los países ricos’ ha explicado en París que esta contracción de la economía refleja la ralentización del comercio mundial y el impacto de la crisis de deuda de la eurozona en la confianza y en las condiciones de financiación.

La gradual recuperación posterior vendrá respaldada por las mejoras en la competitividad y, aunque la consolidación presupuestaria prevista debilitará la demanda doméstica, podrá recuperar la confianza de los inversores ante un programa sólido de recortes presupuestarios.

La OCDE espera que el crecimiento económico en España se limite al 0,7% en 2011 y se reducirá a sólo el 0,3% en 2012, año en el que el desempleo puede subir hasta el 23%. En el tercer trimestre, la tasa de paro subió hasta el 21,5%, con casi cinco millones de desempleados.

La tasa de desempleo sólo mejorará “ligeramente” en 2013, hasta el 22,7%. En su estimación del mes mayo, estimaba que el paro iba a alcanzar el 20,3% este año y el 19,3% el próximo, mientras que esperaba que el PIB crecería un 0,9% en 2011 y un 16% en 2012.

La OCDE considera que la economía española volverá a caer en el cuarto trimestre de 2011 aunque estima que el Gobierno logrará alcanzar su objetivo de reducir el déficit hasta el 3% en 2013. El PIB se acelerará de nuevo en 2013, cuando la expansión alcance el 1,3%.

La institución ha destacado en su informe de perspectivas económicas que Italia caerá en recesión en 2012, con una caída del 0,5% del PIB. Francia crecerá un 0,3% el año próximo, mientras que Alemania lo hará un 0,6%.

En el conjunto de los países que forman el club de las economías desarrolladas, el organismo también revisa a la baja sus anteriores proyecciones. Así, si antes esperaba un avance de entre el 2,3% y el 2,8% del PIB de la OCDE, ahora estima que se quedará entre un 1,6% y un 1,9%.

El informe de 239 páginas indica que si Europa quiere evitar el desastre y un aumento mayor del paro, hace falta aprobar cuanto antes una política eficaz de reformas. Entre ellas, la OCDE cita el «incremento rápido, creíble y sustancial del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera» y «un uso mayor de los recursos del Banco Central Europeo», contra lo que ahora había defendido Alemania.

Acceda a la versión completa del contenido

La OCDE prevé un severo estancamiento en la economía de la UE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

39 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

51 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace