Categorías: Economía

El PP de Valencia exige su cuota de poder en Bankia

La sucesión de José Luis Olivas como vicepresidente de Bankia pone de nuevo en entredicho la despolitización de las entidades financieras españolas, dos años después de que se iniciase la reestructuración de las cajas. El cargo se ha convertido en un tira y afloja entre las diferentes facciones del PP valenciano y el entorno de Rodrigo Rato.

En principio, la última palabra corresponderá a Rato, al que algunos observadores acusan de forzar la salida de Olivas, pero todo el partido popular valenciano, con el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, a la cabeza, puja por colocar a un hombre de confianza en Bankia, que se ha convertido en el cuarto mayor banco de España, sólo detrás de Banco Santander, BBVA, y CaixaBank.

De hecho, para Fabra la sucesión de Olivas se ha convertido en una cuestión de estado. El presidente aseguró esta misma semana que su ejecutivo intentará “tener un referente” que represente los intereses de la economía valenciana en Bankia. Por ello, como es su “obligación” tratará que la vicepresidencia del banco recaiga en un valenciano, condición que cumple Serra Peris, con un despacho de asesoría en la capital del Turia.

La práctica totalidad de los nombres que se manejan para ocupar el cargo cuentan con un pasado político. Es el caso por ejemplo de José Manuel Serra Peris, que cuenta con la ventaja de que ya es consejero independiente de Bankia, asiento que logró a propuesta del propio José Luis Olivas. No obstante, al mismo tiempo es del agrado de Rodrigo Rato, con el que coincidió durante el primer gobierno de José María Aznar como secretario de Estado de Industria y Energía. Tampoco estaría en contra la Generalitat.

Junto a José Manuel Serra Peris, entre los que más suenan se encuentra Juan Costa. Tal y como ya publicó este diario, el que fuera ministro de Ciencia y Tecnología entre 2003 y 2004, durante la última legislatura de Aznar, partió con ventaja en la carrera sucesoria, aunque su candidatura cuanta con la oposición de Fabra

En la segunda línea de salida en la carrera sucesoria se encuentra el abogado valenciano José María Mas Millet, del que se afirma que tiene una buena relación con Rato. Para muestra, fue secretario general de Telefónica durante la presidencia de Juan Villalonga, cuando Rato, como vicepresidente económico, privatizó la compañía.

Según publica Las Provincias, hasta el 19 de diciembre el consejo de administración de Bancaja no se reunirá para decidir el nombramiento, una de las potestades que le otorga el contrato de fusión junto a Caja Madrid y otras cinco entidades de menor tamaño que dio como origen a Banco Financiero y de Ahorros, matriz de Bankia.

Olivas abandonó la vicepresidencia de Bankia, tras el enfriamiento de su relación con Rodrigo Rato a raíz de la delicada situación de Banco de Valencia, intervenido por el Banco de España, y entidad en la que Olivas ocupó la presidencia durante siete años.

Acceda a la versión completa del contenido

El PP de Valencia exige su cuota de poder en Bankia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

1 hora hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

2 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

3 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

6 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

7 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

7 horas hace