Categorías: Economía

Alierta achaca la crisis del euro a la indecisión política

El presidente de Telefónica, César Alierta, defendió hoy la solidez de la economía europea y atribuyó la crisis del euro a un problema de indecisión política. “Los políticos tienen que ser capaces de construir la Europa que queremos”, afirmó el primer ejecutivo de la multinacional española en el acto inaugural del XIII Foro Latibex, que organiza Bolsas y Mercados Españoles (BME).

No sólo son los elevados déficits o las sombrías perspectivas de crecimiento, también la demostrada incapacidad de la clase dirigente para atajar la situación han agravado la crisis cada día e incluso han llegado a poner en jaque el sueño de una Europa unida por una moneda común.

De hecho, para Alierta el problema no son los fundamentales de la región, que son más sólidos que los de otras potencias económicas como EEUU o Japón tal y como demuestran los ratios de deuda, déficit o balanza por cuenta corriente.

En esta misma línea, el director general del Santander, Francisco Luzón, ha asegurado a los periodistas tras su intervención en el Foro Latibex que la crisis de deuda tampoco es un problema nacional, sino europeo e institucional. «Tenemos que ser capaces como europeos de construir con rapidez el nuevo marco de respuesta a la situación actual», afirmó Luzón, que ha asegurado además que la crisis de deuda no depende del próximo presidente del Gobierno que surga tras las elecciones generales del próximo domingo.

Segunda oleada de inversiones en Latinoamérica

El director general del Santander también insistió en la idea de que las empresas españolas le lancen a una «segunda ola» de inversión en Latinoamérica para no perder su ventaja competitiva en la región, que, además, puede ser la salida laboral tanto para jóvenes como para trabajadores experimentados.

El directivo del banco español advirtió de que desde 2005 España ha ralentizado su inversión en la región, precisamente cuando ésta crece de forma más estable y cuando el resto del mundo y las empresas competidoras invierten allí «masivamente».

Luzón advirtió de que si las compañías no mantienen y renuevan sus inversiones en Latinoamérica, es probable que en diez o quince años pierdan su ventaja competitiva en uno de los polos de crecimiento de la economía mundial.

Pero hay algunas empresas que lejos de recortar sus inversiones, han redoblado sus esfuerzos. Este es el caso de Telefónica, cuya apuesta por Latinoamérica no ha hecho más que crecer. De hecho, las inversiones que realizó el año pasado en estos países ascendieron a 13.000 millones de euros, tres veces más que en 2009 y la mayor cifra de la última década.

El presidente de la multinacional ha asegurado que la compañía ha invertido 108.000 millones de euros en el subcontinente desde 1990, lo que le convierte en el mayor inversor privado en la región.

El máximo ejecutivo de Telefónica recordó que Latinoamérica se ha convertido en el principal motor de crecimiento de la compañía, región donde cuenta ya con 200 millones de clientes, frente a los 100 millones de Europa.

Para Telefónica esta es la década de Latinoamérica. “Sus fundamentales son espectaculares y esta oportunidad tenemos que aprovecharla”, ha asegurado Alierta, quien también ha destacado el peso que tienen ya en la economía las grandes multinacionales del subcontinente. Las denominadas ‘multilatinas’, en su opinión, están jugando un papel muy importante en la integración del subcontinente y suponen ya el precedente de la Unión Europea.

Zoido defiende a España como puente entre las ‘multilatinas’ y Europa

El presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Antonio Zoido, aseguró hoy en la inauguración del XIII Foro Latibex que España ofrece unas excelentes condiciones para ser el puente hacia la expansión de las ‘multilatinas’ en Europa o incluso “más al este”. «La seguridad jurídica e institucional, la inserción en la UE y su entramado regulatorio son algunas de las bazas de España en este sentido, en opinión de Zoido.

El trabajo de la banca El presidente de la gestora de la Bolsa española subrayó además el trabajo de décadas de los bancos españoles en Latinoamerica, lo que les brinda un estrecho contacto con las empresas de la región, así como el hecho de que más de treinta empresas ‘multilatinas’ coticen en el índice Latibex, el único mercado internacional dedicado solo a valores latinoamericanos que cotizan en euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Alierta achaca la crisis del euro a la indecisión política

C.M.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

3 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

3 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

3 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

3 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

4 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

4 horas hace