Banco Popular obtuvo un beneficio neto de 404 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 22,5% menos sobre el mismo periodo del año pasado, tras haber destinado 1.383 millones de euros a provisiones para reforzar su balance, según ha destacado su director general, Jacobo González Robatto.
El Popular cerró los nueve primeros meses con una tasa de morosidad del 5,85%, frente al 7,15% del sistema financiero español en agosto. El crédito, en un entorno de fuerte restricción del mismo, se incrementó un 1,4%, mientras que los depósitos crecieron un 3,4%. Así, Banco Popular continúa incrementando su cuota de mercado y, hasta septiembre, lo ha hecho en 23 puntos básicos en depósitos y 2 puntos en créditos.
En cuanto a la solvencia, Banco Popular afirmó que mantiene un “elevado” core capital del 9,76%, consolidándose como “una de las mejores entidades europeas mejor capitalizadas”. En total, a 30 de septiembre, el capital de máxima calidad ascendió a 8.774 millones de euros.
En relación con los 2.362 millones de euros que el banco necesita para cumplir los requisitos de recapitalización de la autoridad bancaria europea (EBA), el Popular ha anunciado que “dispone de medidas, algunas ya realizadas, que le permitirán superar el nuevo límite exigido” sin alterar su fortaleza financiera ni sus planes de futuro, entre ellos la OPA sobre el Banco Pastor. También descarta que vaya a recibir ayudas públicas.
En concreto, el banco que preside Ángel Ron dispone de 1.191 millones de euros en obligaciones necesariamente convertibles contabilizadas de forma efectiva en el balance, y 508 millones de euros de generación orgánica de capital con la extensión del programa ‘Dividendo Popular’ (scrip dividend). A estos se sumarán “mejoras por reducción de activos ponderados por riesgo, así como evolución de modelos y otras medidas de generación orgánica de capital”.
La entidad ha señalado que “siempre ha apoyado cualquier iniciativa que ayude a generar la confianza tan necesaria en momentos como los actuales”. No obstante, ha recordado que “dichas pruebas se basan en una nueva metodología de cálculo que es distinta de la regulación vigente de España, y ha criticado que “el ajuste de las carteras de deuda soberana, que se consideran un activo libre de riesgo, no contribuye en exceso a la generación de dicha confianza”.
En esa línea, Jacobo González Robatto ha lamentado que la EBA se haya limitado, en sus nuevos requisitos, a mirar el core capital de las entidades (el numerador) y “se haya olvidado» del denominador, los activos ponderados por riesgo, donde «algunos países tienen una legislación muy laxa».
Si al Popular se le aplicara la misma legislación en riesgo que a la media de los bancos europeos, la entidad alcanzaría ya un core capital del 9,43%, por encima de las exigencias. No obstante, González Robatto ha señalado que «no se planteará una batalla con la EBA», sino que la entidad cumplirá con los nuevos requisitos.
Respecto a los bonos convertibles, el director general ha asegurado que «se estudiará la conversión anticipada» en el caso de que no se incluyan dentro de los nuevos requisitos de core capital de la autoridad bancaria europea, porque es un capital «que ya está en el banco». Así lo ha señalado ante la confusión generada sobre si la EBA sólo aceptará los bonos que se conviertan en acciones antes de septiembre de 2012. «Es una arbitrariedad más”, según González Robatto, pero habrá que estudiar «la letra pequeña», ha señalado.
Actualmente, el Popular tiene 500 millones de bonos convertibles «que cotizan al 100% de su valor, por lo que no habrá perjuicio para los bonistas», y otra de títulos que se convertirán en 2013 por valor de 700 millones.
Por el momento, el Popular mantiene además su intención de emitir otros 700 millones en estos títulos para financiar la absorción del Pastor.
Banco Pastor
Jacobo González Robatto ha aprovechado también la presentación de resultados de la entidad para asegurar que la absorción de Banco Pastor generará unas sinergias anuales de 147 millones de euros a partir del tercer año. Esta cifra, «muy significativa, representa aproximadamente el 60% del valor de la operación en términos de valor actual neto».
El Popular ha defendido que la operación es «estratégicamente relevante». La entidad combinada, con unos activos superiores a 160.000 millones de euros, se consolidará como uno de los cinco mayores grupos bancarios de España. En ese sentido, González Robatto ha puesto en valor el hecho de que la EBA haya situado al Popular dentro de las entidades de importancia sistémica del país.