Los españoles, reacios a invertir en Bolsa por falta de formación

Economía

Los españoles, reacios a invertir en Bolsa por falta de formación

Las familias españolas carecen de las herramientas necesarias para saberse manejar y escoger sus inversiones en el mercado financiero. Esta es la idea que han compartido los tres ponentes de la primera mesa de debate de la jornada «Confianza, formación y asesoramiento financiero: ¿Hacia dónde avanzamos?» organizada hoy BME.

Esta es la razón fundamental, según ha destacado Anna Ispierto, de la CNMV, para justificar la menor presencia de las familias españolas en Bolsa, mercados de renta fija y otros en comparación con economías tan dispares como Italia y EEUU.

Domingo J. García Coto, director del Servicio de Estudios de BME, ha destacado que con el actual panorama en que la tasa de ahorro financiero de las familias españolas está ahora por encima del 12% -mientras que antes del hundimiento de Lehman Brothers no llegaba al 10%- «ha llegado el momento de diversificar» la cartera de ahorros de los españoles, que destinan la mayor parte de ésta a depósitos a plazo fijo.

Manuel Antelo, profesor universitario y divulgador financiero, ha destacado que uno de los problemas a la hora de formar a los ciudadanos es la incertidumbre que rodea siempre a los mercados y que hacen que las herramientas de análisis y predicción no sean una ciencia exacta. Algo que, según los ponentes, lleva al ciudadano medio a optar por confiar en sus asesores -a veces su gestor bancario ‘de toda la vida’- en lugar de interesarse por adquirir conocimientos.

Más información