El dividendo en acciones se abre paso en la Bolsa española

Economía

El dividendo en acciones se abre paso en la Bolsa española

Aunque todavía no es una práctica muy habitual, el pago de dividendos en acciones se va abriendo paso en la Bolsa española. BBVA, Banco Guipuzcoano, Banco Pastor, Renta 4, Financiera Ponferrada y Ebro repartieron entre sus accionistas durante el primer semestre del año 569 millones de euros como pago en especie en títulos de las propias compañías, según los datos proporcionados hoy por el Servicio de Estudios de Bolsas y Mercados Españoles (BME).

A pesar de que esta cifra supone multiplicar por diez el importe alcanzado en el semestre anterior, aún supone un porcentaje muy pequeño con respecto al conjunto de los dividendos repartidos por las cotizadas españolas entre sus inversores. En concreto, del 2,8%. Sin embargo, todo parece apuntar a que esta tendencia continuará en los próximos meses porque varias compañías ya han anunciado que recurrirán a esta modalidad para retribuir a sus accionistas. De hecho, el Santander ofrece ya la posibilidad de optar por el pago en efectivo o en títulos de la autocartera.

En su conjunto, las cotizadas españolas repartieron entre sus inversores 20.058 millones de euros en la primera mitad del año, un 44% más que en el mismo período de 2008. El elevado incremento ha sido consecuencia de los 4.556 millones de euros retribuidos por Endesa en febrero como dividendo extraordinario. Sin este efecto, el aumento es del 11%. “Un porcentaje nada desdeñable si tenemos en cuenta el difícil momento que atraviesan las empresas a causa de la crisis económica mundial”, apunta BME.

El fuerte descenso de las cotizaciones y el crecimiento en términos agregados de los dividendos ha situado la rentabilidad para los inversores por este concepto en cotas “sensiblemente positivas” y se ha convertido en uno de los grandes atractivos de la renta variable en el momento actual, sobre todo cuando los tipos de interés se sitúan en cotas históricamente bajas. 60 compañías (80% de la capitalización de la Bolsa española excluido el Latibex) presentaban a 30 de junio una rentabilidad por dividendo igual o superior al 3% y 29 de ellas por encima del 5% (56% de capitalización).
De hecho, la Bolsa española es históricamente una de las que mayor rentabilidad por diciendo ofrece a sus accionistas. En junio, el ratio se situó en el 6,4% anual, el más alto de los principales parqués.

Más información