El ahorro de los hogares baja hasta el 13,2%

Economía

El ahorro de los hogares baja hasta el 13,2%

Las familias españolas gastaron más en el segundo trimestre del año, lo que se tradujo en una caída de su tasa de ahorro en un 2,2% interanual hasta alcanzar el 13,2% de su renta disponible en el segundo trimestre del año, según ha anunciado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Al tomar como referencia los últimos cuatro trimestres móviles, esta tasa – elaborada por primera vez con base 2008 – representa el 12,8% de la renta disponible, cinco décimas inferior al período precedente. Esta caída de la tasa de ahorro de los hogares españoles e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) se produce en un clima de debilidad de la demanda nacional.

Por su parte, los hogares e ISFLSH registraron en el segundo trimestre una capacidad de financiación de 10.265 millones de euros lo que significa un 3,7 por ciento del PIB.

Según la oficina española de estadística, este montante es 1.658 millones de euros inferior al del segundo trimestre de 2010. Además, las sociedades no financieras tuvieron una capacidad de financiación de 8.848 millones de euros, lo que supuso un 3,2% del PIB trimestral.

Según el INE, esta tasa es 3,3 puntos mayor que la estimada para el mismo trimestre del año anterior. Durante los dos trimestres de 2011, este sector acumula una capacidad de financiación de 5.072 millones de euros, un 0,9% del PIB. La necesidad de financiación de la economía frente al resto del mundo se estimó en el segundo trimestre en 6.570 millones de euros, un 2,4% del PIB del trimestre, 2,2 puntos inferior a la de hace un año.

Más información