El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha apostado por la liberalización del sector eléctrico en Europa como clave para impulsar un sector que sirve de motor económico a la UE, con 750.000 empleados directos y 50.000 millones de euros de inversión.
Durante su participación en el foro La culminación del mercado energético de la UE: llegando a 2014, celebrado esta mañana en Bruselas, Galán ha afirmado además que “la culminación del mercado interior de electricidad es fundamental para la integración europea, tanto en beneficio de la industria como de los consumidores, y puede jugar un papel importante en la recuperación económica”.
En este sentido, el Presidente de Iberdrola ha recordado el efecto negativo que pueden tener las políticas de corte intervencionista puestas en marcha en algunos de los países miembros. Así, se ha referido al déficit de tarifa español, que acumula 5.000 millones de euros cada año, y a los numerosos impuestos autonómicos que gravan la actividad del sector.
Galán ha afirmado que “es necesaria una política energética clara y objetiva y una regulación estable y predecible” y ha apuntado a las consecuencias que tendrán, por ejemplo, el apagón nuclear de Alemania o la incertidumbre en lo referente al desarrollo de las energías renovables.
Galán ha recordado la necesidad de que los Estados miembros transpongan las directivas comunitarias y ha apostado por una mayor independencia de los reguladores, con el objetivo de reforzar una correcta aplicación de la legislación europea.
La conferencia ha sido inaugurada por el Comisario de Energía de la UE, Günther H. Oettinger, por el Ministro de Economía de Polonia, Maciej Kaliski, y por la europarlamentaria Lena Ek.
Además de Ignacio Galán, en el seminario han participado otras personalidades del sector, como el CEO de E.ON, Johannes Teyssen, y el Presidente de GDF Suez, Jean François Cirelli.