El saldo hipotecario cae un 4,9% en julio, el mayor descenso de la historia

Economía

El saldo hipotecario cae un 4,9% en julio, el mayor descenso de la historia

El saldo hipotecario de las entidades financieras alcanzó en julio los 1,903 billones de euros, un 4,9% por debajo de la cifra correspondiente al mismo periodo del año anterior. Esta es la mayor caída registrada en la historia, según datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), que confirma la contracción que esta actividad experimenta desde hace cuatro años.

Estos datos contrastan con los crecimientos por encima del 20% que llegó a experimentar este saldo durante el “boom” inmobiliario español. El volumen de nuevas contrataciones de hipotecas no es suficiente para cubrir el ritmo de amortizaciones, algo que coincide además con el encarecimiento de las hipotecas debido al crecimiento de la percepción del riesgo de impago ante el elevado desempleo.

De hecho, la morosidad de los hogares en la adquisición de vivienda a través de hipoteca se eleva en la actualidad al 2,47% en el conjunto de las entidades financieras.

El sector financiero cerró julio con 4.321 millones de euros menos de saldo hipotecario respecto al mes anterior, lo que supone un descenso del 0,41%. Redujo su saldo en 53.391 millones en tasa interanual, hasta los 1,039 billones, cifra que incluye 189.551 millones de euros de activos hipotecarios titulizados dentro de balance.

Por su parte, el saldo vivo total de los activos hipotecarios titulizados (conversión de los créditos en bonos para su posterior venta) alcanzó en julio los 205.222 millones de euros, un 6% menos que en el mismo mes del ejercicio anterior.

Más información