En un acto organizado por la Fundación de Estudios Financieros (FEF) y la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), alrededor de medio centenar de economistas han destacado la importancia de pertenecer al euro y han tachado de «populista» culpar a la divisa «de los problemas que hoy aquejan a la economía española y europea». «Es en el euro y en el cumplimiento de las reglas que exige el euro donde está la solución a esos problemas», han señalado los expertos.
Ambas fundaciones han defendido en el evento que la pertenencia al euro implica «esfuerzos y sacrificios» como, por ejemplo, la reducción del déficit público por debajo del 3%. Aunque en las conclusiones finales no se ha valorado la reforma constitucional acordada por PP y PSOE que pretende abordar este objetivo -y que ha causado gran polémica entre la clase política española- los analistas de Fedea y la FEF creen que es necesario «trasladar a la opinión pública los grandes beneficios que derivan de nuestra pertenencia» a la moneda única.
Además, estos expertos han señalado que es «fundamental» para conseguir un crecimiento duradero de la economía española «disponer de un sistema financiero y bancario eficaz y bien capitalizado, que tenga, además, la dimensión adecuada». «La base de partida de nuestro sistema financiero y bancario permite llevar a cabo una reconversión eficaz del sector de las cajas de ahorros en la dirección ya iniciada con toda la rapidez posible», han explicado estas personas, que han recalcado además que España cuenta con sus grandes bancos internacionales, «bien capitalizados y diversificados», para capear el temporal.
En el acto también se han defendido las reformas estructurales: «La economía española cuenta con un tejido empresarial eficiente en prácticamente todos los sectores, pero las reformas [estructurales] de la economía española son claves para que nuestras empresas puedan seguir siendo competitivas en el actual escenario de economía global». Al respecto, los analistas de ambas fundaciones han exigido que el Gobierno apoye a las empresas «en su orientación exterior». En cuanto a las pymes -«auténticas creadoras de empleo»-, éstas necesitan financiarse en los mercados de capitales y para ello, dicen los economistas, han de establecerse los incentivos necesarios para ello.
Por últimos, los analistas han pedido «cambios profundos» en el sector público a escala central, local y autonómica, así como modificaciones que también afecten a los organismos y empresas públicas. Estos cambios profundos tienen que reducir su dimensión y mejorar su eficiencia.