Bankia tardará años en recuperar el precio de su debut

Economía

Bankia tardará años en recuperar el precio de su debut

El último inquilino del parqué español, Bankia, no volverá al precio de 3,75 euros por acción que alcanzó el día de su debut en años. Ésta es al menos la opinión de algunos de los expertos más pesimistas a la hora de valorar la evolución bursátil del banco de Rodrigo Rato, que no esperan que su anunciada inclusión en el Ibex vaya a provocar un giro en su comportamiento.

Los analistas consultados por EL BOLETÍN no creen que la inclusión de Bankia entre las 35 grandes de la Bolsa de Madrid vaya a suponer ningún cambio a corto o medio plazo en su evolución. Señalan que el volumen de negociación desde el anuncio, hace ahora una semana, no ha experimentado cambios y su valor de mercado ha cedido en el mismo periodo un 2,36% hasta los 3,6 euros que marcaba la entidad poco antes del cierre de la sesión de hoy.

Según palabras de uno de los analistas consultados por este diario, “el precio de 3,75 euros que consiguieron los cuidadores en su estreno bursátil supone una Gran Muralla China”. Barrera que ciertamente aún no se ha conseguido igualar nunca al cierre a causa de un desplome en el precio que alcanza ya el 3,9% desde el pasado 20 de julio en que se estrenó en Bolsa la entidad resultante de la fusión fría de seis antiguas cajas de ahorros.

Eduardo Bolinches, de Bolsacash.com, apunta que la llegada de Bankia al Ibex el próximo 3 de octubre no ha movido a los inversores de índices, como los gestores de fondos cotizados que replican el selectivo español, a entrar en el valor. Bolinches apunta a la volatilidad de las últimas sesiones, en las que los bancos han jugado un papel decisivo, como un obstáculo más para que el dinero llegue a una entidad sobre la que subsisten muchas reticencias.

Unos argumentos con los que coincide Nicolás López, de MG Valores. Tampoco ve que la entrada en el Ibex vaya a beneficiar a Bankia, ya que con el grueso de su negociación se centra, dice, en las seis compañías que más ponderan en el selectivo: Telefónica, Santander, Iberdrola, BBVA, Repsol e Inditex.

La entrada de dinero, recalca el experto de Bolsacash.com, no llegará con fuerza a un Bankia desconocido frente a sus compañeros de sector ‘mayores’. Sin embargo, apunta que las ventas masivas sobre las cotizadas del Ibex sí que podrían provocar nuevos descensos en la entidad que la alejasen aún más de la cota de 3,75 euros, tal como ya ha ocurrido a consecuencia de los rumores que han barrido los parqués en las últimas semanas.

Más información