Telefónica ha lanzado su propia red de distribución de contenidos, una red mundial de servidores para sus clientes mayoristas, denominada CDN (Content Delivery Network), que pretende garantizar la calidad del servicio de sus usuarios y evitar la congestión de Internet.
El objetivo de esta red es transportar y procesar grandes volúmenes de información mediante la instalación de varios nodos dentro de la red de la operadora que distribuyan la información a los clientes sin que tengan que recurrir al servidor original.
Se trata de un servicio mayorista para los proveedores de internet que actualmente cuenta con 40 nodos CDN (centros de servidores) en 10 países, aunque se espera que llegue a 70 unidades en 11 países y 22 ciudades, han informado fuentes de Telefónica.
Entre las empresas con las que se ha cerrado el acuerdo para utilizar la red se encuentran Red.es, Tuenti y la Agencia Tributaria.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…