Categorías: Economía

La fusión de las cajas vascas, pendiente de CCOO

Los representantes de BBK, Vital y Kutxa, y de los sindicatos reiniciarán el lunes las negociaciones de las condiciones laborales en la integración de las tres cajas vascas, según han confirmado a EL BOLETÍN fuentes sindicales. El acuerdo con los representantes de los trabajadores, especialmente con CCOO, es clave para el futuro del proceso, ya que en sus manos está que las asambleas voten a favor de la fusión en los próximos diez días.

La situación no parece preocupar a los dirigentes de Caja Vital y BBK, que ya cuentan en sus respectivas asambleas con los apoyos necesarios para aprobar la integración en sus citas del próximo 16 de septiembre. Sin embargo, la asamblea de la Kutxa, que se celebrará una semana más tarde, el 23 de septiembre, ofrece más incógnitas.

El presidente de la entidad donostiarra, Xabier Iturbe, sólo cuenta con 58 apoyos para su plan, cuando necesita un mínimo de 67 sobre un total de 100 para sacarlo adelante. Los que sí han mostrado su apoyo a la fusión vasca en Kutxa son los 24 representantes del PNV, los 18 del PSE, los 13 del nacionalista Hamaikabat, los dos ex militantes de Alternatiba y el único representante del PP en la asamblea.

CCOO cuenta con diez asientos en la asamblea de la caja, con lo que su apoyo conseguiría sacar adelante el plan aún a pesar de que el resto de asambleístas que aún no han definido su voto optaran por el no. Fuentes del sindicato han señalado a este diario que “no ha existido ningún contacto” entre la caja y los representantes de los trabajadores desde la última reunión de julio, y “se mantienen a la espera de la reunión del lunes”. CCOO ya ha amenazado con no apoyar la fusión en la asamblea si no se alcanza antes un acuerdo laboral. Los puntos calientes, las condiciones que se ofrezcan a los trabajadores que deban prejubilarse y los incentivos por movilidad a percibir por aquellos que permanezcan en la nueva entidad.

Está prácticamente descartado que den su apoyo a la creación de la gran entidad vasca los 25 abanderados de la coalición Bildu y los cinco representantes que suman EA, Aralar y Alternatiba; que critican el modelo poco social y privado que según ellos se ha diseñado para la nueva Kutxa Bank. Tampoco parece probable que los sindicatos Pixkanaka Kaskari y LAB vayan a facilitar la integración aunque se avance en la negociación laboral.

Kutxa ya fue la causante de que se abortara el proceso de fusión en 2008, después de que un desacuerdo entre el PNV, por un lado, y el PSE y el PP, por el otro, echase atrás la operación, que ya contaba con el visto bueno de las otras dos entidades, BBK y Vital.

Acceda a la versión completa del contenido

La fusión de las cajas vascas, pendiente de CCOO

L.S.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

1 hora hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

1 hora hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

3 horas hace