Bankia no ha tenido un debut apacible en la Bolsa española, aunque finalmente ha logrado cerrar la sesión en 3,75 euros, el mismo precio de la colocación, gracias al trabajo de JP Morgan. Nada más tocar la campana el presidente Rato, el banco marcaba un primer cambio de 3,68 euros por acción, un 1,86% por debajo de los 3,75 euros del precio de la colocación. Durante las primeras horas de negociación, el castigo llegaba a alcanzar el 6,5% (3,55 euros), pero comenzaba a recuperar terreno gracias a la labor de la entidad estadounidense, uno de los bancos colocadores.
Las compras de JP Morgan suponían finalmente un 38% del volumen negociado, superior a los 14 millones de títulos, con un volumen efectivo de más de 52 millones de euros. El volumen de contratación total de Bankia ha ascendido a 139,4 millones, aproximadamente una cuarta parte de la negociación registrada, por ejemplo, por BBVA. Además de la entidad estadounidense, los bancos colocadores de la operación eran Bank of America, Deutsche Bank, UBS y la propia Bankia, junto al banco asesor Lazard.
Bankia, el banco de Rodrigo Rato y José Luis Olivas, marcaba un primer cruce en el parqué madrileño en 3,68 euros, una caída del 1,86% frente al precio de salida establecido por la entidad (3,75 euros), dentro de un mercado español que a la misma hora se inclinaba por las ganancias. De hecho, el Ibex subía a media mañana un 2% impulsado precisamente por la banca. Ya en la preapertura se habían registrado caídas, al llegar a cambiarse por 3,70 euros.
El presidente de Bankia, Rodrigo Rato, que ha sido el encargado de dar el toque de campana, quitaba no obstante hierro a este castigo inicial, que atribuía en parte a la “gran desconfianza sobre la capacidad de las autoridades europeas para solucionar la crisis de la deuda soberana”. En su opinión, “Bankia tiene un enorme potencial para crecer y crear rentabilidad de forma sostenible, lo que se traducirá en valor para nuestros accionistas, mejor servicio para nuestros clientes y un sólido soporte para el crecimiento de nuestra economía”.
Como muestra de confianza, el propio Rato ha invertido 250.000 euros en Bankia, según ha reconocido el presidente de la entidad a los medios presentes. En total, el banco cuenta con 347.000 accionistas individuales y 280 institucionales, tal y como ha destacado Rato, que ha reconocido que la mayoría de estos últimos son españoles.
Gracias al proceso de salida a Bolsa, Bankia alcanza un core capital del 9,6%, por encima ya del 8% que marca el Banco de España como mínimo. No obstante, la salida al parqué no es la última etapa en la reconversión de la entidad “Hoy hemos dado un paso definitivo, pero no el último en el proceso de transformación en el que estamos inmersos”, ha avisado.
El debut de Bankia ha seguido la tendencia inversa a la que marcó CaixaBank en su primera jornada de negociación. El pasado uno de julio el banco de La Caixa cerró con un descenso del 1,1% hasta los 4,76 euros, a pesar de que durante la sesión llegó a subir hasta un 2,06%. CaixaBank, que hoy subió un 1,2%, acumula desde el debut una caída cercana al 13%.
Tanto Rodrigo Rato como Isidro Fainé han demostrado además que no son supersticiosos, ya que en la última década ninguna de las compañías españolas que eligieron el mes de julio para salir a Bolsa acumula avances desde ese día. Dentro del mismo sector, un ejemplo son las cuotas participativas de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, que se han dejado más de un 20% desde su debut el 23 de julio de 2008. No obstante, ni San José, que debutó hace dos años antes, ni BME (2005), ni Corporación Dermoestética (2005), ni Ence (2001) han conseguido dar la vuelta a esta tendencia. Otra compañía que desafiará al destino será Banca Cívica, que debutará mañana mismo.
Bankia había movido a media sesión el 1,8% de su capital social en varias operaciones en bloques. El ‘broker’ más activo ha sido JP Morgan, que había movido 29,7 millones de acciones a 3,75 euros cada una, es decir, al mismo precio de su salida a Bolsa. El resto de los movimientos han sido realizados por un ‘broker ciego’: casi un millón de títulos a 3,57 euros. También el BBVA, aunque en mucha menor cuantía. Esta modalidad de contratación se aplica en transacciones elevadas para que no distorsione la evolución del valor en el mercado continuo.
Caras conocidas
La salida a Bolsa de Bankia ha atraído a numerosas caras conocidas del panorama empresarial español. Entre los asistentes que se han dejado ver por el parqué madrileño destacaban Antonio Vázquez, presidente de Iberia, Juan Antonio Villar Mir, su homólogo en Sacyr, o Juan Carlos Ureta, presidente de Renta 4. También asistieron a la puesta de largo Juan Iranzo, vicepresidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE) y Jaime Castellanos, presidente de Lazard. Rodrigo Rato, encargado de dar el toque de campana, estuvo arropado en todo momento también por el presidente de BME, Antonio Zoido, y por el resto de la cúpula directiva de de Bankia, con José Luis Olivas a la cabeza.