El desinterés mostrado por los inversores internacionales obligará a Bankia a salir a Bolsa a un precio mucho más bajo de lo que estaba previsto inicialmente. A la espera de que se comunique oficialmente a la CNMV, el mercado da por descontado que el banco de Rodrigo Rato y José Luis Olivas debutará a 3,75 euros por acción, un descuento del 15% sobre el mínimo de 4,41 euros fijado inicialmente. A lo largo de esta tarde se resolverá finalmente la incógnita.
Con este precio, y teniendo en cuenta que la entidad planea vender 824,57 millones de acciones, el capital captado podría ascender, en el mejor de los casos (con el 100% de la oferta suscrita) a algo más de 3.000 millones de euros. No obstante, es difícil que este sea el caso. Operadores de mercado que prefieren mantener su anonimato han señalado a EL BOLETÍN que el banco levantará entre 2.000 y 2.500 millones de euros, muy por debajo de los 4.000 millones previstos inicialmente, y apenas por encima de los 1.795 millones que el banco necesita para alcanzar el nuevo mínimo de solvencia.
En un principio, la entidad precisaba 5.775 millones para cumplir con los nuevos requisitos del Banco de España, pero su conversión en banco y la entrada de inversores privados redujo del 10% al 8% el ratio de ‘capital principal’ a cumplir, y finalmente el dinero necesario ha sido inferior.
El banco de Rodrigo Rato y José Luis Olivas, que ya recibió del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) 4.465 millones a través de participaciones preferentes, presenta un ‘capital principal’ actualmente de 14.125 millones de euros, según los datos del Banco de España.
Convencer a los grandes fondos internacionales para que acudan a al operación ha sido muy complicado, porque exigen fuertes descuentos ante las incertidumbres que rodean tanto al sector como a la propia economía española.
La entidad ha mantenido una agenda muy intensa en las últimas semanas para convencer a los inversores cualificados de allende nuestras fronteras. El viernes pasado concluyó su ‘roadshow’ internacional en EEUU, después de que le hubiese llevado ya por países como Francia, Suiza, Inglaterra, Italia o Alemania, donde los inversores “mostraron mucho interés”, según fuentes próximas a la entidad, que destacan que estos inversores suelen esperar hasta el último instante para realizar sus órdenes, lo que explicaría que hasta el momento apenas se haya registrado demanda.
Los brokers dan por hecho, no obstante, que el escaso interés de los inversores institucionales no será suficiente para detener el proceso de salida a Bolsa, que se producirá “sí o sí” ya que la entidad no quiere desaprovechar el éxito tenido en el tramo minorista, que, a pesar de todas las críticas vertidas desde las redes sociales, estaba cubierto, antes del cierre de órdenes, aproximadamente en un 80%.
En la misma línea ha respondido el tramo institucional nacional, gracias, tal y como ya publicó este medio, a los grandes bancos, que entrarán a través de los fondos de inversión y de pensiones que gestionan. Fuentes de la entidad consultadas por EL BOLETÍN han declinado hacer comentarios sobre la operación.
Acceda a la versión completa del contenido
Bankia fijará el precio de su salida a Bolsa en 3,75 euros
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…