La Audiencia Nacional ha admitido a trámite los recursos presentados por los inversores de fotovoltaicas contra el recorte de las primas a la producción de ese tipo de energía, aprobado en junio de 2010 a través del Real Decreto Ley 14/2010.
Según informa Europa Press, que cita un comunicado del bufete Brenes Abogados, la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la AN será la encargada de estudiar los reclamos de las fotovoltaicas, que alegan que muchas de las instalaciones, cuyo derecho a la tarifa regulada se suspendió cautelarmente, están en perfecta disposición de acreditar que cumplen con todos los requisitos para la aplicación de las primas establecidas antes del cambio de normativa.
Los productores también consideran injusta la suspensión de las primas hasta demostrar que disponen y tienen instalados todos los equipos esenciales para la producción de energía antes de octubre de 2008, otra de las medidas aprobadas en junio de 2010.
Con el cambio de normativa el Gobierno pretendía frenar el elevado fraude del sector, que puso de manifiesto la investigación llevada a cabo por la Comisión Nacional de la Energía (CNE). En lo que va de año, este organismo ha suspendido cautelarmente el pago de la prima regulada a más de 1.900 instalaciones fotovoltaicas por incumplimiento de lo dispuesto en la nueva ley.
Según Brenes Abogados, “gran parte de estas suspensiones es consecuencia de la superficialidad que ha caracterizado el análisis realizado por la CNE de la documentación” aportada por las fotovoltaicas.
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…