Categorías: Economía

El Banco de España, incapaz de acabar con los depósitos al 4%

Las nuevas normas aprobadas por el Gobierno para penalizar a los superdepósitos han comenzado a dar sus frutos y ya han desaparecido muchas de las mejores ofertas que había en el mercado. Sin embargo, algunas entidades se resisten y aún es posible encontrar productos que ofrecen una rentabilidad que ronda el 4% TAE. Pese a las nuevas exigencias del Banco de España, a algunos bancos y cajas todavía le sale más a cuenta captar financiación en el mercado minorista que en el mayorista, sobre todo con una inminente subida de tipos de interés del BCE en el horizonte.

Uno de los ejemplos más llamativos es el de Caixa Geral. La entidad portuguesa ha lanzado por sexta vez el Depósito Platino. Las características siguen siendo las mismas, a excepción de la rentabilidad que se ha incrementado en 50 puntos básicos en todas las modalidades del producto. Así, a 12 meses el TAE pasa al 3,25%; a 24 meses se sitúa en el 3,75%; y a 36 meses se coloca en el 4,15%. La imposición mínima es de 1.000 euros, la liquidación de intereses se realizará al vencimiento y hasta esa fecha no se podrá disponer del capital invertido porque no está permitida la cancelación anticipada. En los plazos a 24 y 36 meses se liquidará anualmente.

La entidad portuguesa ha dejado el 22 de julio como fecha máxima para contratar este producto. Banco Finantia Sofinloc ha renovado su Depósito Creciente, que sigue ofreciendo una rentabilidad que asciende al 4,75% TAE. El plazo fijo a tres años se podrá contratar a partir de una imposición mínima de 50.000 euros (antes eran 100.000 euros). Durante los dos primeros años el tipo nominal es inferior al que ofrecido anteriormente. Sin embargo, el último año el producto intenta compensar la fidelidad del inversor con un tipo nominal que asciende hasta el 8,00%.

Caja Inmaculada ha lanzado el Depósito Doble, que se compone de una parte a tipo fijo al 4,00% TAE para el 70% de la inversión y el 30% restante referenciado a la evolución de las acciones de Telefónica, Repsol, Gas Natural y Santander durante 36 meses. Este producto exige una inversión mínima de 6.000 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España, incapaz de acabar con los depósitos al 4%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

1 hora hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace