Bankia elige a Francisco Verdú como consejero delegado

Economía

Bankia elige a Francisco Verdú como consejero delegado

La dirección de Bankia, el banco creado a partir de la unión de Caja Madrid y Bancaja, ha escogido a Francisco Verdú como nuevo consejero delegado de la entidad, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Verdú es el actual vicepresidente ejecutivo de Banca March. La elección del consejero de Bankia es un paso indispensable para la salida a Bolsa de la entidad financiera. Los planes del banco, según anunció su presidente, Rodrigo Rato, al dar a conocer la marca a principios de mes, era salir a Bolsa a partir de octubre, aunque no descartaba que si se acelera el proceso pueda tener lugar antes de verano.

Francisco Verdú, nacido en Alcoy en 1955, es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Alicante y exMBA por la Universidad de Chicago. Tras sus inicios como asesor fiscal, pasó a ocupar diversos cargos en entidades financieras como Grupo Banco Vizcaya, Bancaja, Argentaria y Caja Postal. En 1996, Verdú se incorporó a la cúpula directiva de Banca March.

La llegada del vicepresidente de Banca March, uno de los dueños de ACS, a Bankia podría, según se comenta en el sector, tener implicaciones en el futuro de Iberdrola, en un momento en que la constructora que preside Florentino Pérez intenta acceder al consejo de la eléctrica para poder consolidar sus cuentas. La entidad surgida de la fusión de Caja Madrid y Bancaja controla un 5,41% de Iberdrola, participación que se colocará en el ‘banco malo’ del grupo.

– Rato viajará a Londres y Frankfurt para ‘vender’ Bankia

Rodrigo Rato se prepara ya para iniciar los ‘roadshows’ con los que intentará convencer a los inversores internacionales de que participen en la salida a Bolsa de Bankia, según han señalado fuentes financieras a EL BOLETÍN. Si bien aún no hay “ni fechas ni lugares” fijados para las reuniones, estas mismas fuentes señalan que “lo lógico” sería que Londres y Frankfurt estén entre los destinos escogidos para la gira.

Un portavoz de Bankia ha declinado hacer comentarios al respecto. No obstante, el banco que lideran Caja Madrid y Bancaja tiene intención de salir a Bolsa cuanto antes, tal y como ya señaló su presidente, Rodrigo Rato, en la presentación de la nueva marca. Aunque aún no hay ninguna fecha fijada para el debut, el mercado ha especulado con la posibilidad de que se produzca en la primera quincena de julio. Si para entonces el grupo se encontrase unas condiciones de mercado poco favorables, podría retrasarse hasta el otoño.

Velocidad
Además de las complejidades de la salida a Bolsa, con todos los trámites burocráticos y legales por cumplimentar, Bankia se encuentra aún inmerso en el proceso de integración entre Caja Madrid, Bancaja y otras cinco entidades de menor tamaño, en cuanto a equipos, plantillas, servicios informáticos y otros asuntos. El grupo empezó a operar el 1 de enero bajo el nombre de Banco Financiero y de Ahorros, después de que la integración se completase a principios de diciembre y de la firma del acuerdo inicial en junio de 2010. Si finalmente Bankia debutara en Bolsa a principios de verano, todo el proceso se habrá llevado a cabo en poco más de un año.

Contactos
El prestigio internacional y los contactos de Rato, que durante tres años fue director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), es una de las principales bazas con las que cuenta Bankia para convencer a los inversores internacionales. De hecho, Rato, participó como experto internacional en una reunión dentro del G-20, celebrada 31 de marzo en Nanjing (China) sobre el ‘Sistema Monetario Internacional’. Según publica elconfidencialdigital.com, el presidente de Bankia aprovechó esa reunión para reunirse con posibles inversores asiáticos, como el banco ICBC. Este medio apunta también que las firmas estadounidenses Fidelity y Blackrock podrían estar interesadas en invertir en la OPV.

Martinsa
El diario Levante publica hoy que Bankia tiene 348 millones en créditos concedidos a Martinsa que difícilmente podrá cobrar. La explicación es que se trata de créditos subordinados, los últimos en la orden de cobro. De la cifra total, 254,2 millones corresponden a préstamos de Bancaja, y 94 millones a Caja Madrid.

Más información