Las cajas apuran la ‘guerra del pasivo’ antes de que el Banco de España le ponga fin

Economía

Las cajas apuran la ‘guerra del pasivo’ antes de que el Banco de España le ponga fin

El Gobierno, a propuesta del Banco de España, prepara una nueva normativa que penalizará los sobreprecios ofertados en los depósitos, y las cajas apuran antes de que este nuevo texto sea una realidad para lanzar sus mejores ofertas al mercado. Así, a pesar de que muchos expertos dan la guerra del pasivo casi por finalizada, aún se pueden encontrar rentabilidades superiores al 4% en los nuevos productos.

Ibercaja rompe el mercado con el ‘Depósito Especial 3 años’, que ofrece una rentabilidad TAE del 4,66% a tres años para inversiones a partir de 35.000 euros, según el portal especializado HelpMyCash. El rendimiento de este producto es creciente: un 4,25% el primer año; un 4,75% el segundo; y un 5,00% el tercero. Los intereses se liquidan trimestralmente y la cancelación anticipada está permitida pero con una penalización del 1,00%. Este producto se podrá contratar hasta el 20 de mayo. Ibercaja ha lanzado también al mercado el ‘Depósito Confianza 14’, un depósito a 12 meses que remunera hasta el 4,25% TAE para nuevos clientes que domicilien su nómina en la entidad. El importe mínimo invertido es de 10.000 euros y el máximo de 300.000 euros y la liquidación de intereses es trimestral.

Además, Sa Nostra ha mejorado la rentabilidad de sus depósitos a plazo fijo a cuatro, seis y doce meses. Estos productos de ahorro se ofrecían antes a un TAE del 3%, y ahora remuneran al 3,3% TAE. La liquidación de intereses es mensual, mientras que el importe mínimo a invertir es de 1.000 euros y no hay límite máximo.

Además, la entidad permite su cancelación anticipada sin penalización. Por el lado de los bancos, Banco Pastor ha lanzado, a través de su plataforma ‘online’ (Oficina Directa), el Depósito Bienvenida. Se trata de un producto a doce meses que ofrece una rentabilidad del 4,15% TAE para nuevos clientes, con una inversión mínima de 5.000 euros y una máxima de 300.000 euros. La entidad gallega exige para poder acceder a este producto contratar una tarjeta 4B y abrir una cuenta. Además, si el cliente necesita su dinero, puede retirar todo o parte de su inversión, al sexto mes, aunque en este caso la rentabilidad del depósito será del 3,60% TAE (3,54% interés nominal anual). El abono de intereses es mensual.

Esta guerra de ofertas se produce mientras el Gobierno prepara un nuevo texto para penalizar estas prácticas. En concreto, el proyecto determina que los depósitos a plazo fijo a seis o más meses que paguen un tipo anual superior al Euríbor a medio año más 150 puntos básicos deberán aportar el doble de lo que en la actualidad abonan al Fondo de Garantía de Depósitos, que sirve de colchón para cubrir las pérdidas de los depositantes en caso de insolvencias de algunas cajas y bancos.

Hoy el Euríbor a seis meses cotizaba al 1,688%, por lo que el umbral a partir del cual las entidades financieras tendrían que sufrir la penalización sería en los depósitos con rentabilidades del 3,2% aproximadamente. En los depósitos a tres meses o menos, la referencia será del Euríbor a tres meses.

En línea con el Banco de España, la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), ha pedido a estas entidades que no adopten decisiones “cortoplacistas”, como remunerar con “extratipos” el pasivo, porque acaban “pasando factura a medio plazo”, según el último informe de ‘Cuadernos de Información Económica’.

Más información