El Estado registró en el primer trimestre de 2011 un déficit de 6.900 millones de euros, lo que equivale al 0,64% del PIB. Este desfase presupuestario es un 20% inferior al registrado en el mismo periodo del año anterior, según los datos ofrecidos hoy por el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña.
Este descenso obedece a los recortes de gasto aplicados por el Gobierno. Además, también ha influido en este recorte el nuevo sistema de financiación autonómica, que implica un descenso de los pagos por transferencias a las comunidades y un aumento de los ingresos que la Administración central cede a las autonomías.
Los pagos se situaron en 34.745 millones de euros, un 14,1% menos, mientras que los ingresos sumaron 27.845 millones de euros, lo que supone una caída del 12,4%. En términos de caja, que computa los ingresos y gastos que efectivamente se han realizado durante el periodo, el Estado alcanzó un déficit de 9.161 millones de euros, inferior al déficit de 15.546 millones del primer trimestre de 2010.
El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, señaló que España está más cerca de cumplir con sus compromisos con Bruselas. El país tiene el objetivo de reducir el déficit total de las Administraciones Públicas este año hasta el 6% del PIB frente al 9,24% de 2010, que hoy confirmó Eurostat. Según los datos de la oficina de estadísticas de la UE, la deuda española se situó el año pasado en el 60,1% del PIB frente al 53,3% de 2009.
Acceda a la versión completa del contenido
El déficit público se redujo un 20% en el primer trimestre
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…
"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…
Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…
En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…
De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…