Categorías: Economía

Banesto bate las previsiones con un beneficio de 169,5 millones de euros en el primer trimestre

Banesto obtuvo un beneficio en el primer trimestre de 169,5 millones de euros, un 19,9% menos que en el periodo de 2010, aunque por encima de los 149 millones de ganancias que había augurado el mercado. El consejero delegado de la entidad, José García Cantera, ha calificado estos resultados de «notables», por el complicado contexto en el que se desarrolla el negocio, con tensiones en los mercados, más competencia y persistencia de la debilidad económica.

La tasa de mora se elevó hasta el 4,15%, frente al 4,08% de diciembre, y muy por debajo del 6% que registró la media de los bancos españoles en enero, últimas cifras conocidas. En todo caso, Banesto ha destacado que la “generación de ingresos permitió continuar con el reforzamiento del volumen de provisiones”, que crecieron el 13,8% frente a un año antes hasta cubrir el 53% de los morosos. Además, el banco realizó dotaciones brutas adicionales por 25 millones de euros para reforzar la cobertura con provisiones de los activos inmobiliarios adquiridos. La inversión crediticia cayó por la “menor demanda de crédito en el mercado”. En este contexto, se situó en 73.466 millones de euros, un 2,8% menos que al cierre del primer trimestre de 2010.

Respecto a la solvencia, Banesto siguió generando capital de forma orgánica gracias “a la retención de beneficios y a la gestión del balance”. Al cierre del primer trimestre de 2011, el ratio BIS ascendió hasta el 10,8%, con un Tier 1 del 9,5% y un core capital del 8,6%, lo que supone un incremento de 0,7 puntos porcentuales desde hace un año. Según ha señalado la entidad, el ritmo de generación orgánica de capital le permitirá alcanzar su objetivo de un ratio del 9% de core capital a finales de 2011, prácticamente “un año antes de lo previsto”.

La captación y vinculación de clientes siguió siendo una de las prioridades de gestión en 2011, lo que permitió elevar un 11,1% los recursos de clientes, hasta 60.593 millones. Los saldos en balance crecieron un 17,3%, y en especial los depósitos a plazo que se elevaron en un 23,3%. Este incremento se produjo a pesar de que “la guerra del pasivo se ha relajado menos de lo deseable”, según ha señalado Cantera, que ha descartado que Banesto vaya a entrar en la refriega de precios. El coste medio del pasivo minorista del banco se situó en el 1,66%.

Defensa del Banco de España

El consejero delegado de Banesto, José García Cantera, ha asegurado que “no hay nada oficial” sobre un posible interés de la entidad en adquirir la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), aunque se mantiene atento a todas las posibilidades que surjan en el sector. Así ha respondido tras recibir varias preguntas de la prensa a tal respecto durante la presentación de los resultados trimestrales.

Cantera ha aprovechado también su comparecencia ante los medios para alabar la labor del Banco de España, después de que en los últimos días tanto la institución como su gobernador, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, hayan recibido críticas desde varios sectores. Según ha explicado el consejero delegado, gracias al ejercicio de supervisión del regulador, el sistema financiero español es uno de las más solventes de su entorno, y ahora no se puede “tirar por la borda” su credibilidad “de la noche a la mañana”.

En esa misma línea, ha destacado que no se puede dudar de las necesidades de capital de las cajas de ahorros cifradas por el Banco de España, que se sitúan en torno a 14.000 millones, ya que el supervisor “conoce a las entidades incluso mejor que ellas mismas”.

En cuanto a las pruebas de resistencia a la banca que se celebrarán en junio, Cantera cree que contribuirán a demostrar la solvencia del sistema financiero. Asimismo, ha quitado hierro al posible perjuicio que causarán a las entidades españolas frente a sus homólogas europeas al señalar que las condiciones de los test son similares a las del examen del pasado año. A su juicio, la definición de capital es el elemento de “más dureza” porque no incluye el fondo de comercio ni los híbridos. Sin embargo, sí contabiliza las ayudas públicas. Además, ha señalado que el 5% de core capital mínimo requerido es “laxo”.

Acceda a la versión completa del contenido

Banesto bate las previsiones con un beneficio de 169,5 millones de euros en el primer trimestre

L.S.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

7 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

8 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

9 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

13 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

13 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

13 horas hace