Categorías: Economía

La fusión de Caja Madrid y Bancaja se acicala para intentar salir a Bolsa

“En febrero comenzarán los trámites para sacar a Bolsa el Banco Financiero y de Ahorros”, la entidad surgida del SIP que lideran Caja Madrid y Bancaja. Así lo ha afirmado hoy Rodrigo Rato en la presentación de los resultados anuales pro-forma del nuevo grupo, en unas declaraciones en las que sale al paso del ultimátum lanzado la semana pasada por la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado. La nueva entidad podría convertirse, con permiso de la transmutación de La Caixa en un banco, en el primer grupo de cajas que debuta en el mercado, aunque el proceso está rodeado de incertidumbres dado el impacto que la crisis inmobiliaria ha tenido en el balance del grupo que preside Rodrigo Rato.

El volumen de activos inmobiliarios que se ha visto obligado a adjudicarse por culpa de los fallidos, que asciende a 7.402 millones de euros, es tan elevado que el propio Rato ha reconocido la posibilidad de que la entidad cree una inmobiliaria aparte del banco, que aglutine estos activos y permita un debut bursátil más tranquilo. Esta actuación, que dejaría no pocos interrogantes en el aire, sería similar al que ha anunciado que realizará La Caixa con Servihabitat para librar a CaixaBank del peso muerto de estos activos de difícil liquidación.

Rato intenta acelerar la salida a Bolsa para cumplir con los nuevos requisitos anunciados por el Ministerio de Economía. En ese sentido, el presidente de Caja Madrid ha señalado que el banco cumplirá con las nuevas exigencias de solvencia establecidas para las entidades financieras españolas, que deberán alcanzar un core capital del 8% antes de septiembre. El requisito se elevará hasta el 9% o 10% en el caso de las que las entidades no estén cotizadas o que no tengan presencia significativa de inversores privados.

Rato, que ha confirmado que ya han existido “contactos con inversores institucionales” interesados en entrar en el capital del grupo, ha explicado que al cierre de diciembre, el nuevo banco alcanzó un core capital del 7,04%. El Tier 1 se situó en el 8,91% y el ratio BIS en el 11,85%. La salida a Bolsa del nuevo banco de Caja Madrid es referencia obligada para el resto del sector en reestructuración, ya que se ha convertido en el tercer grupo bancario de España por activos, con un volumen de 328.000 millones de euros. El valor en libros del grupo alcanzará los 10.240 millones de euros.

Fuentes del sector financiero han señalado que la salida a Bolsa del nuevo banco podría no ser la solución definitiva ni para el SIP ni para el resto del sector, inmerso en procesos similares. Las razones que argumentan es que no se ha producido un saneamiento total del balance con reposición de capital, al mismo tiempo que tampoco se ha renovado el equipo directivo del grupo. A excepción de Rodrigo Rato, que llegó hace ahora un año a Caja Madrid, el resto de consejeros del grupo fueron responsables de las dificultades que atraviesa ahora el banco.

El Consejo del SIP tiene además un marcado perfil político, comenzando por el propio Rato, ministro de Economía del PP durante el Gobierno de José María Aznar. De hecho, ocho de los 11 representantes elegidos por Caja Madrid fueron cargos políticos, y de ellos, cinco estuvieron vinculados al PP. Se trata de José Manuel Fernández Norniella, actual vicepresidente de Caja Madrid, Jorge Gómez, Mercedes de la Merced, Ricardo Romero de Tejada, Javier López y Mercedes Rojo.

A ellos se une Arturo Fernández, cercano al círculo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. Caja Madrid también designó a Virgilio Zapatero Gómez, vinculado al PSOE, y José Antonio Moral Santín, de IU, que son junto a Norniella actuales vicepresidentes de la entidad madrileña, además de Pedro Bedia Pérez, de CCOO.

Por parte de Bancaja, la mitad de los consejeros elegidos tienen una adscripción política directa, empezando por el propio José Luis Olivas, que llegó a ser presidente de la Generalitat durante un año por el PP después de haber ejercido siete años como consejero de Hacienda en la Comunidad Valenciana. Bancaja también designó consejero a Antonio Tirado Jiménez, que fue alcalde de Castellón por el PSPV-PSOE desde 1979 hasta 1987. También está presente José Rafael García-Fuster, secretario de la Comisión de Control de Bancaja y que ocupó un cargo como concejal del ayuntamiento de Valencia con el PP.

El Consejo del SIP está formado por 21 miembros, 11 designados por Caja Madrid, seis por Bancaja, dos rotatorios entre el resto de cajas involucradas en el proceso (las cajas Insular de Canarias, Ávila, Rioja, Segovia y Laietana), y otros dos independientes.

El Banco Financiero y de Ahorros podría convertirse en el primer Sistema Institucional de Protección (SIP) que sale a Bolsa. En la actualidad, el capital de la entidad se reparte entre Caja Madrid (52,06%), Bancaja (37,7%), La Caja de Canarias (2,45%), Caja de Ávila (2,33%), Caixa Laietana (2,11%), Caja Segovia (2,01%) y Caja Rioja (1,34%), aunque la entrada de inversores privados reducirá significativamente estas participaciones. De acuerdo con la Lorca, la ley de cajas aprobada el año pasado por el Gobierno, la participación de inversores privados no podrá superar el 50%.

El proceso del banco de Caja Madrid es diametralmente diferente a la reorganización que anunció la semana pasada La Caixa para salir al mercado, consistente en una permutación de activos. Una vez completada, Criteria, el holding de participadas de la caja catalana, pasará a tener el negocio bancario y cotizar como un banco bajo el nombre de CaixaBank. La ficha bancaria será la que ostenta actualmente Microbank, el banco de microcréditos que tiene La Caixa, y que deberá fusionarse con Criteria. Esta reorganización podría estar finiquitada el 31 de julio, si se cumplen los plazos previstos.

El debut bursátil puede verse condicionado por la exposición al riesgo promotor. Tal y como se explicaba al principio de este artículo, el SIP liderado por Caja Madrid y Bancaja ha reconocido un agujero de aproximadamente 26.000 millones de euros por su exposición al ladrillo. De ellos, el saldo de inmuebles que la entidad se ha visto obligada a adjudicarse durante la crisis por los impagos de particulares y promotoras alcanza ya los 7.402 millones de euros netos (unos 11.000 millones brutos), con una cobertura del 33%. El grupo se convierte así en el mayor tenedor de suelo de España, por encima incluso de Martinsa Fadesa, que acaba de salir del concurso de acreedores.

El número de pisos adjudicados podría estar además lejos de tocar techo. Según ha comunicado el nuevo banco a la CNMV, el saldo total de financiación destinada a construcción y promoción inmobiliaria totalizó 41.280 millones de euros, de los que 7.370 millones (un 18%) son dudosos y otros 7.742 millones son subestándar (al corriente de pago pero en riesgo según los estándares que establece el Banco de España).

La exposición de 26.000 millones es además la más alta del sector y representaría aproximadamente un 14% de los 180.800 millones de euros que presenta el total de la banca, según los cálculos del Banco de España. No obstante, otras fuentes consideran que el agujero del SIP de Caja Madrid podría suponer más bien el 70% del sector.

El beneficio pro-forma de Banco Financiero y de Ahorros, que aún no cuenta con marca comercial, alcanzó los 440 millones de euros el pasado ejercicio, con un margen de intereses de 3.135 millones de euros y un margen bruto de 6.049 millones de euros. Según ha destacado la entidad, estas cuentas se alcanzan tras “un exigente ejercicio de prudencia y responsabilidad”, al optar por sanear el balance y adelantarse al escenario de estrés del Banco de España. El esfuerzo se materializa en la dotación de 9.200 millones de euros para saneamientos, de los que 5.900 millones corresponden a la cartera de crédito, 1.800 millones a inmuebles y otros 1.500 millones a carteras de valores. Estas cifras incluyen los 4.465 millones recibidos del FROB.

Del total del beneficio, Caja Madrid aportó 256 millones de euros. Las ganancias de la caja presidida por Rodrigo Rato se redujeron un 3,7% respecto a 2009 después de haber destinado cerca de 1.282 millones de euros a dotaciones. Respecto a la solvencia, su core capital alcanzó el 7,10%, frente al 6,84% con el que cerró 2009. Mientras, el beneficio de Bancaja ascendió a 102 millones de euros, lo que representa un descenso del 33,99% respecto al registrado en el año anterior, tras provisionar 1.004 millones de euros por deterioro de activos. El core capital se situó en el 7,15%, y el Tier 1 en el 8,06%.

Las cuentas incluyen también la participación de un 38,4% que Bancaja mantiene en el Banco de Valencia, que cerró 2010 con un core capital del 7,21%, con lo que necesitaría entre 130 y 150 millones de euros para alcanzar el 8% que exige el Gobierno. El Banco de Valencia obtuvo un resultado neto en 2010 de 67,1 millones, un 49% menos que el año anterior.

Banca Cívica
Otro grupo de cajas que ha reafirmado también su intención de salir a Bolsa es Banca Cívica. El SIP integrado por Caja Burgos, Caja Navarra, Caja Canarias y Cajasol ha señalado que su core capital cerró 2010 en el 8,05%, ligeramente por encima del mínimo exigido por el Gobierno, según ha informado en una presentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La exposición al sector inmobiliario y construcción de Banca Cívica era de 9.187 millones de euros, lo que supone un 12,95% sobre los activos (70.963 millones).

Acceda a la versión completa del contenido

La fusión de Caja Madrid y Bancaja se acicala para intentar salir a Bolsa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

4 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

5 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

6 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

9 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

9 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

10 horas hace