El número de parados alcanza la cifra más alta de la historia

Economía

El número de parados alcanza la cifra más alta de la historia

El desempleo ha vuelto a repuntar con fuerza después del respiro del tercer trimestre. El año pasado cerró rozando los 4,7 millones de parados, la cifra más alta de la historia de la Democracia. Por su parte, la tasa de desempleo ha alcanzado el 20,33%, su registro más alto desde 1997 y medio punto más que el anterior dato de finales de septiembre, según la Encuesta de Población Activa publicada esta mañana.

Este dato supone un registro inédito, dado que desde 1976, fecha en la comienzan a recogerse datos comparables, nunca antes de había habido en España tantas personas buscando trabajo como hasta ahora. Tras conocer las cifras, el Ejecutivo ha señalado que habrá que esperar a los datos de la segunda mitad de 2011 para asistir a una reactivación del empleo.

La recuperación del mercado laboral está siendo más lenta de lo esperado por el Gobierno, si bien ya cambió sus previsiones iniciales de paro para este 2010 y contemplaba que la tasa cerrase el año sobre el 20%. Igual de negativos han sido los datos de población activa que han registrado un descenso en 16.700 personas en el cuarto trimestre, situando la cifra total en 23.104.800 personas.

A esta reducción en torno a los activos, hay que sumar 121.900 desempleados más en este periodo con lo que se cierra el año con 4.696.600 de desempleados. En los últimos 12 meses la cifra total de parados ha aumentado en 370.100.

En cuanto a los resultados autonómicos, País Vascos, Navarra y Cantabria cierran con un tasa de paro inferior al 15%. Por contra, Canarias y Andalucía están por encima del 28%. La Comunidad de Madrid es la región que más aumentó la ocupación en el último trimestre de 2010 con 28.000 contratos.

Más información