Criteria se dispara un 25% en su regreso a la Bolsa

Economía

Criteria se dispara un 25% en su regreso a la Bolsa

Más de 26 horas después de ser suspendida de cotización y reconvertida ahora en el banco de la Caixa, Criteria ha regresado al parqué con una espectacular subida del 25%. Aunque la CNMV levantó la suspensión a las 12.00 horas, ha tardado cerca de una hora más en volver a ser negociada porque ha afrontado un prolongado periodo de subasta. La avalancha de peticiones de compra ha obligado a la Sociedad de Bolsas a ampliar el rango de volatilidad al 40%.

La Caixa ha sido la primera caja de ahorros en responder a las nuevas demandas del Gobierno para el sector. El consejo de la entidad presidida por Isidro Fainé ha aprobado este jueves una reorganización del grupo que implica la aportación del negocio bancario de La Caixa a Criteria, su ‘holding’ inversor, pasando a ser llamado CaixaBank.

El consejo de administración ha acordado que La Caixa disponga del 81% de las acciones de esta nueva entidad, mientras que el porcentaje restante pasará a pertenecer a los 310.000 accionistas de Criteria.

La reorganización del grupo financiero catalán se produce después de que el Gobierno anunciara el pasado lunes nuevas medidas para reforzar la solvencia de las entidades financieras españolas. Bajo estas nuevas medidas, el Estado obligará a todas las entidades a elevar su core capital a un mínimo del 8%. Sin embargo, en el caso de las que no estén cotizadas o que no tengan presencia significativa de inversores privados y cuya dependencia de los mercados financieros sea superior al 20% de sus activos, el requisito de capital se elevará entre el 9% y el 10%.

El core capital de La Caixa a septiembre se situaba en el 8,7%. Mañana la entidad publicará el dato del cierre de 2010 dentro de sus resultados trimestrales. Aunque aún no se ha hecho oficial el modo en que se reorganizará el grupo, todo parece indicar que Criteria agrupará además del negocio bancario de La Caixa, las diversas participaciones en otros bancos que tiene la entidad catalana.

La caja que preside Isidro Fainé ostenta actualmente un 14,9% del hongkonés Bank of East Asia, un 30% del portugués BPI, y un 10% en el austriaco Erste Bank. También pasaría a este lado la alianza con Inbursa, el banco controlado por el magnate mexicano Carlos Slim.

Al mismo tiempo, La Caixa incorporará en su cartera las inversiones en empresas no financieras, ahora en manos de Criteria: un 35% de Gas Natural, un 14% de Repsol, un 25% de Abertis y un 5% de Telefónica, entre otras.

La obra social se canalizará a través de una fundación. Con esta reorganización, la caja catalana no sólo sale al paso de las nuevas exigencias de solvencia del Gobierno, sino que esquiva además la penalización que la nueva legislación de Basilea III supone para las participaciones industriales, que obligará a las entidades a aumentar las provisiones necesarias para sus inversiones en Bolsa.

Fainé compagina su cargo como presidente de La Caixa con el de presidente de la CECA. Fuentes próximas a la patronal de cajas han descartado por ahora su salida de la misma, ya que la caja continuará existiendo a pesar de sus cambios organizativos.

Más información