Categorías: Economía

Telefónica consolida en Brasil su liderazgo en las telecomunicaciones

• La operadora pone fin, por ahora, a las compras y se centrará en el crecimiento orgánico

No fue un proceso fácil, pero fi­nalmente, tras meses de nego­ciaciones con Portugal Telecom y el Gobierno de José Sócrates, Telefónica se hizo con el control total de Vivo, un gran hito en su estrategia de crecimiento en Brasil, donde ya es el líder del sector. Ahora, cuando se cumplen diez años de la llegada de César Alierta a la presidencia de la compañía, la operadora española se centrará en el crecimiento orgánico tras haber creado un imperio que se extiende por 25 países, desde China a Latinoamérica.

“Ahora tenemos la presencia que queremos tener”, afirmaba recientemente el presidente de Telefónica en una entrevista con The Wall Street Journal. La compañía cuenta con 277,7 millones de clientes en todo el mundo, cuatro veces más que los que tenía hace una década, y sus ingresos se han multiplicado por seis en este periodo, hasta los 57.000 millones de euros anuales, de los que un 65% proviene del exterior. El dominio del mercado latinoamericano, una presencia relevante en China ( a través de Unicom) y una cómoda posición en Europa (O2) aseguran la diversificación y el tamaño suficiente.

Además, Telefónica ha cumplido su sueño en Brasil, el mercado de telecomunicaciones con mayor proyección del continente americano. Le hicieron falta tres meses de dura negociación y 7.500 millones de euros, tras mejorar su oferta inicial hasta por tres veces. Pero la primera multinacional española cree que el esfuerzo ha merecido la pena. Una vez que fusione Vivo con Telesp, la compañía de telefonía fija e Internet que ya posee, pasará a dominar un tercio del negocio de las telecomunicaciones del país latinoamericano, que se convertirá en el segundo mercado para Telefónica después de España, con 69 millones de clientes y 12.000 millones de ingresos anuales. La compañía española cree que aflorará un impacto neto positivo de aproximadamente 3.500 millones de euros debido a la necesidad de modificar al alza el valor de su participación inicial en Brasilcel, el holding de controlaba la mayoría del capital de la operadora brasileña.

Ahorros. Además, Telefónica ha cuantificado con más detalle el volumen estimado de sinergias y ahorros que obtendrá por la integración de sus negocios fijos y móviles y el resultado final es un poco más elevado del previsto. Si durante la presentación de resultados del segundo trimestre el pasado mes de agosto, fijó los ahorros entre 3.300 y 3.900 millones de euros, ahora ha elevado el listón superior hasta 4.200 millones, es decir, un 7,7% más. Además, gracias a esta operación, el grupo que preside César Alierta avanza con paso firme hacia su objetivo de alcanzar un beneficio de 2,10 euros por acción.

El desenlace positivo de la pugna entre Telefónica y Portugal Telecom tuvo también un claro reflejo en el mercado. La española recuperó en agosto el cuarto puesto en el ranking de los mayores operadores de telecomunicaciones del mundo por valor de mercado. Sólo le costó unas semanas superar de nuevo a América Móvil, propiedad del magnate Carlos Slim, que se vio beneficiada por la reorganización en la sociedad que dio lugar a la absorción de otros negocios de telecomunicación de Slim. La operadora del mexicano emitió acciones para integrar esos activos, un movimiento que elevó su capitalización. Sin embargo, la victoria de América Móvil duró poco. De hecho, desde que se aclaró el futuro de Vivo, la carrera de Telefónica en la Bolsa ha sido ascendente a medida que los inversores han reconocido sus atractivos fundamentales. Desde el mínimo que tocó en mayo ha subido más de un 30% y muchos analistas consideran que es un valor imprescindible para mantener en cartera.

Dividendos. La apuesta de Telefónica pasa por compaginar el crecimiento orgánico con el compromiso de retribución al accionista. La operadora se ha convertido este año en el líder del ranking por dividendo esperado entre las 50 mayores empresas del mundo por capitalización bursátil, un galardón muy tentador para los inversores en medio de la incertidumbre que aún persiste en los mercados. Este año repartirá 1,40 euros por acción, es decir, un 21,7% más que el ejercicio pasado. Adicional­mente, tiene el objetivo de distribuir a medio plazo como mínimo 1,75 euros por título en 2012.

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica consolida en Brasil su liderazgo en las telecomunicaciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

17 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace