El Banco de España ha arrojado un poco de luz sobre la economía española al señalar en su Boletín mensual publicado hoy que, aunque los indicadores referidos al último trimestre del año aún son escasos, apuntan a que el gasto ha retomado en el cuarto trimestre del año una “senda de suave recuperación”, tras las oscilaciones de los trimestres precedentes, mientras que el consumo privado muestra una evolución “algo menos desfavorable”.
Además, el supervisor bancario subraya que la confianza de los consumidores mejoró en octubre y noviembre con respecto al tercer trimestre, mientras que el indicador de confianza referido a los comerciantes minoristas se situó, en ese período, por debajo de las cotas alcanzadas en verano. Los datos que se han conocido sobre la inversión de bienes de equipo dan también señales mixtas. La cartera de pedidos y el indicador de clima industrial bajaron en los primeros dos meses del último trimestre, así como el ratio de utilización de la capacidad productiva. Sin embargo, los indicadores de las carteras de pedidos totales y de pedidos exteriores del conjunto de ramas de la industria repuntaron y las matriculaciones de vehículos de carga retornaron a tasas interanuales positivas.
Los indicadores de inversión en construcción, siguen siendo “predominantemente desfavorables”, según constata también el BdE que avisa de que la destrucción de empleo ha continuado en esta última parte del año, mientras que el déficit del Estado se ha reducido en un 47%. Hoy se ha conocido además que la tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro se situó en el 7,5% de su renta disponible en el tercer trimestre de este año, cifra 5,1 puntos inferior a la de hace un año como consecuencia del mayor consumo de las familias, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Respecto al segundo trimestre del año, la tasa de ahorro de los hogares se redujo en cerca de diez puntos, al pasar desde una tasa del 17,2% hasta el 7,5% de finales de septiembre, dato que se acerca al alcanzado en el primer trimestre de este año (8%). El valor total de ahorro de los hogares españoles se situó en 12.673 millones de euros en el tercer trimestre, lo que supone 9.293 millones de euros menos que en igual periodo de 2009. Ello fue debido al incremento del gasto en consumo final de los hogares en un 2,9% durante el tercer trimestre, lo que produce una disminución del ahorro del 42,3%.
El Banco de España (BdE) prevé también que los cambios fiscales aplicados para equiparar compra y alquiler, así como la eliminación de la deducción para propietarios con rentas superiores a los 24.000 euros, desincentivarán la demanda de viviendas y obligarán a los promotores a aplicar rebajas adicionales en 2011 para seguir drenando su “stock”.
“En 2011 parece probable que los precios sigan moderándose, de modo que el esfuerzo financiero necesario para adquirir una vivienda no aumente al desaparecer la desgravación fiscal para los contribuyentes de mayores rentas”, señala, para añadir además que “la absorción gradual del exceso de oferta acumulado será lento”, aunque “el grueso del proceso se ajuste ya se ha realizado”. Según el BdE, el ‘stock’ en manos de los promotores oscila entre las 700.000 y los 1,1 millones de viviendas ( o entre el 2,8% y el 4,6% del parque).
El precio de la vivienda de segunda mano registró un descenso medio del 4,58% en el ejercicio 2010, de forma que cerró el año en los 2.043 euros por metro cuadrado, un importe similar al que se registraba a mediados de 2004, según un informe de Facilísimo.
El BdE ha enviado además un documento a las cajas de ahorros y a los bancos en el que especifica que las entidades que han recibido dinero público prestado o lo van a recibir “no podrán hacer políticas comerciales agresivas” en la venta de depósitos, según publica hoy El País, que cita un informe aprobado por la Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y firmado por José María Roldán, director general de Regulación del BdE. “El tipo de interés nominal ofrecido tiene que ser como máximo igual a la media de los tipos más altos que ofrezcan las cinco principales entidades competidoras, respecto a productos comparables”, según se destaca en este documento.
Acceda a la versión completa del contenido
El Banco de España, menos pesimista sobre la economía
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…