Categorías: Economía

El sector de la energía solar ataca a Industria por los recortes de primas

El sector fotovoltaico prepara una avalancha de demandas contra el nuevo real decreto que prevé aprobar el Gobierno antes de que finalice el año y que podría suponer un recorte de primas de hasta el 30% para el sector, algo que aliviaría la subida del recibo eléctrico. La patronal Asif, en declaraciones a EL BOLETÍN, ha asegurado que el primer movimiento será un recurso ante el Tribunal Supremo.

El tijeretazo a las fotovoltaicas que aprobó el pasado 19 de noviembre el Consejo de Ministros no ha sido suficiente para el Ejecutivo, a pesar de que supondrá el ahorro de más de 600 millones de euros durante los tres próximos años, es decir, un 4% de las primas que se conceden a las renovables.

Esto se debe, según la Asociación de Industria Fotovoltaica (Asif), a que la legislación anterior sólo se aplicaba a las instalaciones futuras, lo que ha llevado al Ministerio de Industria a pensar en una nueva norma que afecte a las plantas solares ya existentes.

Las demandas del sector contra el Gobierno no se han hecho esperar, aunque Asif cree que no solucionarán nada ya que, de aprobarse definitivamente el nuevo real decreto, que limitaría las horas de funcionamiento de las plantas, las más de 100.000 personas que trabajan con este tipo de energía en las 50.000 instalaciones fotovoltaicas que hay en España “estarán arruinadas”. Eso sin contar, según la patronal, con los inversores extranjeros que también producen este tipo de energía en nuestro país.

El recorte previsto por el departamento de Miguel Sebastián, que Asif ha descrito como “ilegal” ya que tendrá un efecto retroactivo para el sector, supondrá un ahorro para las arcas públicas de unos 1.000 millones de euros y afectará al 95,5% de las plantas actuales. La patronal ha señalado, además, que este problema también afectará al sector de la banca.

Asif ha indicado que el recorte de las primas podría provocar el impago de las obligaciones crediticias que tienen los pequeños inversores con los bancos, que según los cálculos de la patronal ascienden a 20.000 millones de euros. Pero la cosa podría llegar más lejos, ya que muchas de estas plantas pertenecen a familias que han puesto como aval sus casas.

“Así que si el sector no puede afrontar los pagos”, los bancos se quedarán no sólo con las plantas sobre las que pesa el crédito, sino también con el aval presentado para conseguir el dinero. Las complicaciones por las que atraviesan ahora las fotovoltaicas agitan de nuevo el fantasma de los problemas del sector de la banca española. Mientras, el Ministerio de Industria no ha querido hacer comentarios al respecto a este diario.

Los españoles tendrán que afrontar en enero una nueva subida del recibo de la luz que la Comisión Nacional de Energía (CNE) ha cifrado en el 10,3%. Este aumento de la tarifa eléctrica se llevará a cabo, según el Ministerio de Industria, para compensar a las centrales perjudicadas por el real decreto que obliga a las eléctricas a trabajar con carbón nacional. En el último año, el recibo de la luz acumula una subida del 20% tras los aumentos del 2,6% de enero y del 5,3% del pasado mes de octubre.

Acceda a la versión completa del contenido

El sector de la energía solar ataca a Industria por los recortes de primas

V. Mora

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

7 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

8 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

10 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

13 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

13 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

13 horas hace