La rectificación del Gobierno en materia de impuestos, anunciando un acuerdo con Izquierda Unida que sólo duró seis horas, y la comparecencia del director del CNI destacan en las portadas de los diarios, en las que también hay un hueco para informar de la opinión que tiene el Consejo Fiscal sobre el proyecto de ley del aborto: lo considera inconstitucional. Sobre dicho informe que no es vinculante, El País hace notar que fue la “mayoría conservadora” la que “impuso su criterio por seis votos a cinco” y, al igual que El Mundo subraya, que el fiscal general, Cándido Conde-Pumpido, y los tres consejeros progresistas votaron un informe paralelo favorable a la ley, aunque con críticas. Abc y La Razón, en plena campaña anti-abortista, no están para matices y no incluyen estas apreciaciones en sus informaciones de portada.
Sobre las explicaciones de Alberto Saiz en la Comisión de Secretos Oficiales muchas líneas, diferentes versiones y una única coincidencia: presentó facturas para demostrar que no ha utilizado dinero público para asuntos privados. Por lo demás, El País publica que Saiz atribuyó las denuncias contra él a “resistencias al cambio” que ha introducido en los últimos cinco años, mientras que Pedrojota, que ha montado este escándalo, dice que el responsable del CNI lo considera una “venganza de agentes del antiguo Cesid”.
Respecto a la subida de impuestos que luego no lo fue, muchas críticas al proceder del PSOE, aunque quizá el editorial que más escueza al Gobierno sea el de El País. El diario de Prisa asegura que “el sainete de ayer a tres bandas entre el PSOE, IU y Convergència para gravar las rentas más altas y hacer algo tan simple como que los futbolistas de élite paguen en igual proporción que el resto de los ciudadanos demuestra que el partido del Gobierno carece de la mayoría necesaria, pero también de la determinación y claridad de ideas necesarias para convencer a sus posibles socios”.