Categorías: Economía

El Gobierno castigará las prejubilaciones masivas en la banca

El Ejecutivo ha aprobado este viernes un decreto que obliga a las empresas con beneficios a abonar el paro a sus trabajadores afectados por un ERE. El objetivo del Gobierno de Rajoy es poner fin a las prejubilaciones masivas en el sector financiero.

El Consejo de Ministros ha modificado la norma actual, para que las compañías con pérdidas que en los próximos cinco años sumen al menos dos con beneficios también tengan que hacerse cargo del coste de las cotizaciones, las prestaciones y los subsidios por desempleo, una medida que afectará de lleno a la banca nacionalizada, como Bankia.

“Cuando las entidades financieras vuelvan a tener beneficios pagarán”, aseguran fuentes cercanas al Consejo de Ministros, que no obstante matizan que más que una medida recaudatoria, lo que se pretende es frenar las prejubilaciones para que las empresas “se lo piensen dos veces antes de hacerlo”.

Además, la empresa también tendrá que hacerse cargo de las prestaciones, si el porcentaje de despedidos mayores de 50 años es mayor que el de empleados de este colectivo que permanecerá en la compañía.

Por otro lado, el Gobierno exigirá una carrera mínima de 35 años de cotización para acceder a la jubilación anticipada voluntaria y 33 años cotizados en el caso de la jubilación anticipada forzosa y también en la jubilación parcial. También ha elevado la edad para acceder a estas modalidades, en consonancia con la última reforma de pensiones.

Éstas son algunas de las medidas aprobadas este viernes por el Gobierno a través de un Real Decreto-ley. En lo que respecta a la jubilación anticipada de carácter voluntario, se eleva a 35 años el periodo mínimo de cotización exigido para acceder a esta figura, a la que podrán acogerse los trabajadores de todos los regímenes, siempre que la pensión resultante supere la pensión mínima que le correspondería al interesado por su situación familiar al cumplir los 65 años.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno castigará las prejubilaciones masivas en la banca

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

1 hora hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace