Categorías: Economía

Bruselas, menos optimista que el Gobierno con las previsiones del déficit

Bruselas considera que España incumplirá su compromiso de reducir el déficit público al 6% del PIB en 2011, aunque sólo por un margen de cuatro décimas. Según las previsiones económicas de otoño que ha publicado hoy la Comisión Europea, este incumplimiento se explica por que la economía española sólo crecerá un 0,7% el año que viene y no un 1,3% como había vaticinado el Gobierno.

El Ejecutivo comunitario cree que en 2010 el Producto Interior Bruto (PIB) decrecerá un 0,2%, frente a la caída del 0,2% que espera Moncloa. Las medidas de ajuste fiscal decididas por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero permitirán una “corrección importante” este año hasta el 9,3%, gracias al fin de los planes de estímulo, al aumento del IVA y también al recorte del gasto público, después de que el déficit se disparara hasta el 11,1% en 2009.

Sin embargo, Bruselas considera que en 2011 el déficit superará las previsiones del Gobierno, “debido principalmente a un escenario de crecimiento menos favorable que el previsto en el presupuesto de 2011”. En 2012, el déficit llegará al 5,5%, muy superior al 4,4% que espera el Gobierno, aunque no hace ninguna mención al objetivo del 3% en 2013, tal como exige el Pacto de Estabilidad.

Bruselas, que recuerda que “el Gobierno se ha comprometido a aplicar medidas adicionales si se observan desviaciones respecto a la ejecución presupuestaria esperada”, considera además que la economía española “parece haberse estabilizado en 2010, pero todavía no se ha embarcado en una senda sólida de recuperación”. España, Irlanda (-0,2%) y Grecia (-4,2%) serán los tres únicos países de la eurozona cuya economía caiga este año, según Bruselas. En contraste, Alemania crecerá un 3,7%, lo que sitúa la media de la eurozona en el 1,7% y la del conjunto de la Unión Europea (UE) en el 1,8%.

En 2011, la economía española crecerá también por debajo del promedio de la eurozona (1,5%) y del conjunto de la UE (1,7%). El brazo ejecutivo europeo es también pesimista sobre el sector de la construcción, ya que en 2011 considera que proseguirá el ajuste, que sólo empezará a estabilizarse en 2012.

Bruselas pronostica también que la tasa de paro en España seguirá subiendo en 2011 hasta situarse de media en el 20,2% y caerá ligeramente hasta el 19,2% en 2012. No obstante, señala que “se espera que la plena aplicación de la reciente reforma laboral reduzca la segmentación del mercado de trabajo y contribuya a reducir con el tiempo el paro estructural” y que la reforma también “ejerza un efecto restrictivo en el crecimiento de los salarios en el futuro”.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas, menos optimista que el Gobierno con las previsiones del déficit

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Investigan, logran financiación, publican… ¿pero por qué luego las científicas no aparecen en medios?

El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…

1 minuto hace

Juan García-Gallardo desmiente la versión de Vox sobre su salida del partido

En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…

6 minutos hace

Madrid acogerá la XXX Cumbre Iberoamericana en 2026

Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…

14 minutos hace

El Ibex 35 conquista los 12.400 puntos en la apertura, atento al Santander y a la guerra comercial

Así, el principal indicador del mercado español conquistaba la cota psicológica de los 12.400 puntos…

20 minutos hace

Crédit Agricole ganó más de 7.000 millones en 2024

Los ingresos de Crédit Agricole experimentaron en el ejercicio un aumento del 7,9%, hasta un…

33 minutos hace

Tragedy to justice: How personal injury attorneys advocate, support, and prevent

Personal Injuries Accidents happen when we least expect them, often leaving individuals with serious injuries…

35 minutos hace