Gas Natural mantiene los contactos con Sonatrach

Economía

Gas Natural mantiene los contactos con Sonatrach

El consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, aseguró hoy que la compañía negocia con Sonatrach un posible acuerdo “razonable y sensato” que ponga fin a la disputa que mantienen ambas compañías por el precio del gas.

En la rueda de prensa de presentación de resultados y respecto al laudo del Tribunal de Arbitraje, Villaseca insistió en que su impacto, que da la razón a la compañía argelina, “es incierto y no definitivo”. El grupo español confía en que alguna de las vías abiertas surta efecto para evitar la subida de precio de cerca del 30% que exige Sonatrach. Por un lado, espera recibir aclaraciones del Tribunal arbitral; además, la empresa española ha impugnado el laudo ante el Tribunal Federal de Suiza; y, finalmente, ha emprendido conversaciones con la argelina para revisar los precios y evitar así este “aumento abusivo y desproporcionado”.

El consejero delegado afirmó que es “de todo punto imposible” que una subida del precio del gas como la que, de momento, pretende la empresa argelina Sonatrach (que suministra el 35% de gas español) no se traslade al consumidor.

La compañía argelina pasará a suministrar hasta un 55% del gas que llega a España tras la puesta en marcha del gasoducto Medgaz. Por lo tanto, sus precios “sin duda marcarán el mercado español” que, a pesar de ser abierto, se verá afecado por este “efecto arrastre” y por esta “dinámica alcista”.

En este sentido, Villaseca insistió en que “la alternativa” de una subida de precios “está fuera de la lógica de mercado y no es razonable”, ya que parte de la aplicación de un laudo arbitral que es “injusto y abusivo”.

Para ilustrar lo “injusto” de la sentencia, explicó que el mercado español del gas es precisamente un caso “atípico” en el que el suministro se produce desde varios países y no sólo por gasoducto, sino también por barco, por lo que una subida de precios unilateral no tendría encaje en condiciones normales, dada la alta competencia existente.

Villaseca aseguró que la compañía ya ha realizado provisiones en los últimos años para afrontar el efecto negativo del laudo con Sonatrach, pero se negó a aportar la cifra. No obstante, tras la comparecencia, y aún sin querer dar ninguna cifra, reconoció que un importe de unos 1.000 millones no resulta un cálculo muy desacertado.

El impacto del laudo en el peor de los escenarios, en el que no prosperen ni los recursos presentados ni las negociaciones, será de unos 450 millones sobre el beneficio de 2010 de la compañía, frente a los 1.500 millones de euros en los que se valora la subida del gas de la decisión arbitral.

El consejero delegado de Gas Natural tampoco ha aclarado si este procedimiento tendrá consecuencias en la política de dividendo de la energética.

Sobre su interés en formar parte del gasoducto Medgaz, que unirá Argelia con Almería, Villaseca ha señalado que entrarían en su capital “siempre y cuando las condiciones económicas sean razonables”.

Gas Natural Fenosa obtuvo un beneficio de 1.117 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 22,2% más que en el mismo periodo del año anterior. La compañía explicó que estos resultados se han obtenido en un contexto de recuperación de la demanda energética y de ingresos adicionales relacionados con la venta de activos de distribución de la Comunidad de Madrid.

El beneficio bruto de explotación (Ebitda) aumentó un 25,6%, hasta 3.529 millones de euros, aunque si esta variable se calcula proforma, esto es, con la incorporación por integración global de Unión Fenosa, habría arrojado un resultado de 3.442 millones, un 2,5% más. La mejora de estos resultados operativos responde al crecimiento de las ganancias procedentes del negocio regulado, sobre todo en el ámbito internacional, así como a la mejor eficiencia en la gestión de la cartera global de comercialización. La compañía ha fortalecido su estructura financiera, tal y como explicó su consejero delegado. En los nueve primeros meses del año, la compañía, que se encuentra completando la integración con Unión Fenosa, recortó un 90% las inversiones, hasta 1.401 millones, y situó su deuda en 19.834 millones, un 9,5% menos.

Gas Natural Fenosa confía en que el proceso de colocación de la deuda eléctrica en los mercados “comience a materializarse este mes”. Esta colocación permitirá convertir en deuda negociable cerca de 14.000 millones de euros del déficit tarifario que en la actualidad financian las principales compañías del sector. De los 19.800 millones de deuda de Gas Natural Fenosa, 1.662 millones corresponden a la parte del déficit de tarifa que esta empresa financia directamente.

Más información